(Londres, Gran Bretaña, 10-X-1865 — Roma, Italia, 26-II-1930). Eclesiástico y diplomático.El cardenal y diplomático RAFAEL MERRY DEL VAL Y ZULUETA. VIDADe familia aristocrática, su padre, Rafael Merry ...
Mahmud entra en la fortaleza de Agra. «Historia de la India» de Manucci. Estampa. París, Biblioteca Nacional. INTRODUCCIÓNLa llegada de los europeos, después de las conquistas portuguesas del siglo ...
Cultura prehistórica propia de las islas Baleares, caracterizada por la presencia de construcciones megalíticas y cuyos ejemplos más representativos son los _talayots_ o talayotes, de donde deriva su ...
(Almansa, provincia de Albacete, 9-XII-1926 — Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, 8-VIII-2018). Escultor.TRAYECTORIA ARTÍSTICAA los diez años de edad la familia se trasladó a Madrid, ...
. Acción y efecto de educar a una persona.Aula de la Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓNHabitualmente este término suele confundirse con otros de significado más restringido como enseñanza (que ...
(Madrid, 1440/1450 — 6-III-1510). Escritor.VIDA Y OBRAProtegido de Beltrán de la Cueva, residió en la Corte de Enrique IV y posteriormente en Segovia, al servicio de los Arias Dávila, y en particular ...
Del latín legenda. Cuento o grupo de cuentos de carácter tradicional que versan sobre una persona o lugar. Leyenda. La reina Dido recibe a Eneas en Cartago.Características generalesEl término es ...
También San Miguel de La Palma. Isla de la prov. de Santa Cruz de Tenerife, en el archipiélago de Canarias, sit. en el Océano Atlántico, al NO. de las islas de La Gomera y Tenerife y al N. de la de El ...
Poeta hebraicoespañol, n. en Zaragoza durante la segunda mitad del s. XI. Se tienen escasos datos sobre su vida; se sabe que era natural de Zaragoza y que se distinguió en los estudios gramaticales ...
Leopoldo Eugenio CANO Y MASAS.(Valladolid, 13-IX-1844 – Madrid, 9-IV-1934). Militar y escritor. Con el grado de capitán de la Academia de Estado Mayor, participó en la III Guerra Carlista (1872-1876 ...
(Barcelona, 1886 – Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 1937). Arquitecto y escritor. Hijo del médico Miquel Sayrach i Carabassa, fue uno de los representantes de la segunda etapa del modernismo ...
(León, 1240 – 1290). Cabalista hispanohebreo que se inscribe dentro del grupo de los rabinos judíos medievales españoles, cultivadores del estudio de la cábala. Entre 1280 y 1286, escribió el _Sefer ...
INTRODUCCIÓNCerro (670 m de alt.) del térm. de Getafe (Madrid). Sit. en las últimas estribaciones SE. del Sistema Central, a 4 km de la cap. del mun. y a 14 de Madrid, entre las elevaciones de El ...
(Manila, 19-XI-1836 – La Habana, Cuba, 17-I-1899). Al quedar huérfana dejó Manila, donde su padre, militar de profesión, había ocupado el cargo de gobernador, y se trasladó a España. En Madrid fundó ...
Linaje de escultores activo en Valencia desde la primera mitad del s. XVII y principales figuras de la escultura valenciana en el primer tercio del XVIII por el papel que desempeñaron como ...
(Amberes, Flandes, h. 1450 — Burgos, h. 1501). Escultor. Padre del también escultor y arquitecto Diego de Siloé.GIL DE SILOÉ. Fachada del colegio de San Gregorio (Valladolid), s. XV. VIDA Y OBRANo se ...
Arroyo de la prov. de Lugo, afl. del Eo por su margen izquierda, vertiente cantábrica. Nace en el térm. de A Pastoriza, al N. de la sierra de Meira, donde orienta su curso en dirección SO.-NE. ...
(Madrid, 17-V-1853 — 26-I-1924). I conde de Santamaría de Paredes. Jurista, catedrático y político.Fotografía de Vicente Santamaría de Paredes, 1907. FORMACIÓNQuedó huérfano de ambos padres a la edad ...
(Sevilla, 1413 – Segovia, h. 1474). Poeta. Durante el reinado de Juan II de Castilla (1406-1454) gozó de la protección del condestable Álvaro de Luna, de Juan de Mena y del marqués de Santillana, de ...
452 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información