... y esquistos del Precámbrico y Silúrico, y arcillas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos, y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias superiores a 8° en enero ...
... la playa y ensenada de Carnota, donde desemboca el modesto río Valdebois. Los suelos de tierra parda húmeda, ránker y orgánicos se reparten el dosel edafológico comarcal. Disfruta de un clima ...
... Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y depositos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... os arroyos Huésnar y Benalíjar. Terrenos constituidos por pizarras y gneis del Cámbrico. Suelos de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8 ...
... , afl. del Alagón por la derecha. Terrenos constituidos por granitos plutónicos ácidos. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 ...
... y margas del Oligoceno-Mioceno y por rocas metamórficas. Suelos aluviales, coluviales y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas medias de 10 a 12° en enero y de 24 ...
... . Terrenos constituidos por pizarras del Silúrico y calizas y conglomerados del Eoceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 4 ...
... rocas plutónicas ácidas (granitos) y arcillas y depósitos aluviales del Neógeno. Suelos de tierra parda meridional, pardos, pardo-calizos y pardos no calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos ...
... esquistos del Silúrico, areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo de transición ...
... rocas efusivas básicas (basaltos), pizarras del Silúrico y calizas y margas del Eoceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... constituidos por pizarras y cuarcitas y areniscas del Precámbrico-Paleozoico y el Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y suelos pardos y pardo-calizos. Clima continental; temperaturas medias ...
... ), y las de Gualba y Pertegàs (por su margen derecha). La comarca presenta suelos de tierra parda húmeda y meridional sobre materiales paleozoicos, y pardos, pardo-calizos, aluviales y coluviales ...
... por la izquierda. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico de transición; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero y de 17 ...
... Uces, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 21 ...
... alt. Terrenos constituidos por granitos y rocas plutónicas ácidas del Precámbrico. Suelos de tierra parda-meridional. Atraviesan el término por el E. el río Arevalillo o Rihondo y su afl. el arroyo ...
... as del norte comarcal, y depósitos aluviales del Cuaternario en las orillas fluviales. Suelos de tierra parda-húmeda en el sector accidentado del norte comarcal, pardos y pardo-calizos en la margen ...
... ta 50 mm de envergadura. El adulto presenta alas de color verde claro. La oruga es parda e inverna en los alisos y abedules sin hojas y en primavera se alimenta de sus brotes. Frecuente en toda España ...
... constituidos por pizarras y gneis del Cámbrico y del Silúrico. Suelos de tierra roja mediterránea y de tierra parda meridional. Clima de montaña; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 24 a 28 ...
... del Cámbrico, cuarcitas del Ordovícico y depósitos detríticos del Plioceno y Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos ...
... mantequillas elaboradas a partir de la materia grasa de leche de vaca de las razas Frisona, Parda Alpina o de sus cruces entre sí, procedente de explotaciones lecheras de la mayor parte de municipios ...
570 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información