Antonio VALERO OSMA.(Burjassot. Valencia, 1955). Actor. Se inició en el teatro de aficionados y semiprofesional en Cataluña, estudió en el _Instituí del Teatre_ de Barcelona y participó en diversos ...
También llamada batalla del río Garellano, Garigliano o río Garigliano. Episodio bélico que tuvo lugar entre el 27 y el 29-XII-1503 a orillas del río Garellano o Garigliano (Italia).-Batalla del ...
Río de la vertiente atlántica, afluente por la derecha del Pisuerga, en la cuenca del Duero. CARRIÓNEl río CARRIÓN. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica Duero Nacimiento Fuentes Carrionas ...
(Granada, 16-III-1906 — Madrid, 3-XI-2009). Francisco Ayala García-Duarte. Escritor, traductor, crítico literario, sociólogo y pensador.El escritor y pensador FRANCISCO AYALA. FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ...
Arma del Ejército que, con los elementos y técnicas de la ingeniería, auxilia y complementa las necesidades del resto de las tropas (véase Ejército de Tierra)._Colección de uniformes del ejército ...
José Álvarez de Toledo Osorio y Gonzaga (Madrid, 16 de julio de 1756 - Sevilla, 9 de junio de 1796), XI marqués de Villafranca del Bierzo y XV duque de Medina Sidonia, grande de España, mayormente ...
(Jaca, provincia de Huesca, 23-IV-1937 — Sevilla, 18-III-2018). Organista y musicólogo.VIDA Y OBRAEstudió en el Conservatorio de Zaragoza, en el que obtuvo el título de profesor de piano a los once ...
... (Murcia) y grande de España. Padre de Luis Fajardo de la Cueva. Fue miembro del Consejo de Castilla. Desempeñó el cargo de adelantado de Murcia. En 1507 Fernando _el Católico_...
(San Fernando, Cádiz, h. 1820-Madrid, 1892). Marino, militar y político. Hijo del también marino y militar José Rodríguez de Arias. Tras ingresar en la ...
Armas de los ROCABERTÍ.Linaje nobiliario catalán establecido en la zona del Ampurdán (Girona). La leyenda remonta su origen a ciertos duques, de nombre Aubertin, venidos del reino de Austrasia, en la ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Herrera del Duque. 547 m de alt. 29,7 km2. 214 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 203 km al NE. de la capital de la provincia en la ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cuenca, p. j. de San Clemente. 824 m de alt. 127,9 km2. 722 h. A 109 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de La Mancha, limita con los térmm. de ...
(Falacrinae, cerca de Rieti, Italia, 17-XI-9 d.C. — Cutilia, Sabina, 24-VI-79). Emperador romano (69-79 d.C). Primer emperador de la dinastía flavia (69-96), gobernó con el nombre de César Vespasiano ...
... de Vicente CAMARN.(Madrid, 1803-3-IV-1864). pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de su ciudad natal, de cuya academia llegó a ser miembro de número. Pintor honorario de...
(Madrid, 1842 -1906). Ramón de Altarriba y Villanueva. Militar y político. Hijo del conde de Robles. Se formó en la Academia de Infantería de Toledo, de la que salió con el grado de subteniente ...
(Barcelona, 18-VIII-1899 – Reus, Tarragona, 12-IX-1974). Arquitecto. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y con Florensa y Folguera. Arquitecto municipal de su ciudad natal ent ...
(Lodosa, Navarra, ¿? – ¿?, 1830). Sobrenombre de Joaquín Romualdo de Pablo y Antón. Guerrillero. Combatió durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Durante las Sorpresas de Arlabán (25-V-1811 ...
... al Cabo de Buena Esperanza, Argentina, 1917). Geógrafo y cartógrafo. Levantó el mapa de Luzón, en Filipinas, y trazó los de la Guinea Española y Fernando Poo. En 1905 el Gobierno español le confió...
Iglesia parroquial en FARAJÁN (Málaga). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Málaga, p. j. de Ronda. 641 m de alt. 20,4 km2. 314 h. Proceso demográfico regresivo. A 120 km al O. de la capital de ...
372 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información