(Salvatierra, Álava, 19-I-1919 — Pamplona, Navarra, 14-IX-2007). También llamado _Pío de Salvatierra_. Musicólogo, compositor y organista.VIDA Y OBRAIniciado en la música en su villa natal como alumno ...
... – 1669). Dramaturgo. Ayuda de cámara del rey Felipe IV, caballero de la Orden de Santiago (1650) y secretario de los consejos de Cruzada (1665) y de las Órdenes. Perteneció a la escuela de Calderón ...
Rama de la zoología que estudia las aves, su morfología, estructura, voz, mudas, nidos, reproducción, vuelo, migraciones, distribución geográfica, alimentación, utilidad y la forma de protegerlas. ...
Denominación conjunta que reciben las treguas firmadas en 1389 por los representantes del ducado de Borgoña y de los reinos de Castilla, Escoria, Francia, Inglaterra y Portugal en las localidades de ...
Valeriano Weyler y Nicolau. Foto de la revista Blanco y Negro, 26 de octubre de 1930.(Palma de Mallorca, Baleares, 17-IX-1838 – Madrid, 20-X-1930). Militar y político. Hijo de Fernando Weyler y Laviña ...
(Burgos, 18-XII-1906 — León, 27-VI-2009). Poeta, novelista y ensayista. En el año 2008 se le concedió el “Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma” por su poemario _El último jinete_.Retrato ...
Mun. de la prov. de Guipúzcoa, p.j. de Tolosa. 370 m. de alt. 11,3 km2. 288 h. Al N., limita con el mun. de Iruerrieta y al S. se encuentran las estribaciones de la Sierra de Aralar y el pico ...
ALMARZA de CAMEROS (La Rioja). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de La Rioja, p. j. de Logroño. 1.079 m de alt. 28 km2. 38 h. Proceso demográfico regresivo. A 38 km de la capital de la ...
(Betanzos, provincia de A Coruña, 2-IX-1822 — Granada, 20-VI-1853). Antolín Faraldo Asorey. Periodista y político.Miniatura de Antolín Faraldo, realizada por Francisco Sobrino, hacia 1845 VIDA Y ...
Detalle de los decorados alhambrescos del balneario de ARCHENA (Murcia) INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de Murcia, p. j. de Molina de Segura. 102 m de alt. 16,5 km2. 13.553 h. . Proceso ...
Aldea del anejo de Santiago de Vilano, mun. de Laracha (La Coruña). 67 h.
47 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información