(Bujaraloz, Za ragoza, finales s. XVI - Perpiñán, Francia, 1671). Eclesiástico y escritor político. Tras profesar en el convento de San Agustín (1-VII-1622), estudió filosofía en Perpiñán y se doctoró ...
(Salamanca, ¿? - sevilla, 31-XII-1515). Eclesiástico y escritor. Monje de la cartuja de Las Cuevas de Sevilla, en la que ejerció los cargos de procurador y vicario, publicó en 1491 _Rosarium B. V. ...
(Madrid, 24-VI-1625 – ¿?, 1691). Noble y rejoneador. Duque de Medina de Rioseco y X almirante de Castilla. Consejero de Estado de Felipe IV y de Carlos II. Fue considerado el mejor torero a caballo ...
(Valencia, 5-VI-1530 – 14-VII-1604). Eclesiástico y beato. Miembro de la orden de los dominicos, abandonó ésta para alistarse en el ejército de Carlos I, con el que marchó a Italia para participar en ...
(Mérida. Badajoz, 6-I-1679 – Madrid, 30-VIII-1774). Eclesiástico. A los dieciséis años tomó los hábitos en el convento agustino de Badajoz. Tras finalizar su formación, se dedicó a la docencia en el ...
Pintor del s. XVII. Cónsul del gremio de pintores de Barcelona entre 1618 y 1623. Pintó (1616-1617), para La Seu dUrgell (provincia de Lleida), los siete episodios de la _Vida de Sant Ermengol_. Es ...
(Trujillo, Cáceres, 1511 – Tarragona, 17-X-1575). Religioso. Estudió cánones en Salamanca (1527-1531), licenciándose el 18-VI-1542. Dos años antes había ingresado como colegial en San Salvador ( ...
(Valencia, 1560 – 1619). Historiador y teólogo. Escribió poemas, recogidos en su mayor parte en el volumen _Fiestas a la reliquia de San Vicente Ferrer_(1600), con los que participó en los certámenes ...
(Santiago del Estero, Argentina, 11-XI-1731 – Roma, Italia, 3-I-1804). Botánico. Ingresó en la Compañóa de Jesús (1748) y fue profesor de Humanidades en la Universidad de Córdoba (Argentina). Cuando ...
Caudillo originario del Congo o de Gabón, activo durante la segunda mitad del s. XVI y principios del s. XVII. En 1570 encabezó la rebelión de los esclavos de la región de Veracruz (México), y en 1609 ...
(Madrid, 1628 – 1708). Historiador. Señor de Agrópoli. Ocupó distintos cargos políticos y administrativos, entre ellos el de superintendente de las dos casas de la Moneda de Segovia, pero se dedicó ...
También Kaspar Stocker. Teórico musical de origen alemán activo en España durante la segunda mitad del s. XVI. Tras residir en Italia, presumiblemente en Venecia, pasó a España y se asentó en ...
Diplomático aragonés del s. XV. Secretario y consejero de los reyes aragoneses Juan II y Fernando _el Católico_. Su fidelidad a la Corona en los sucesos que enfrentaron a Juan II con el principado de ...
(Madrid, 30-IV-1955). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) por la comunidad autónoma de Andalucía en las legislaturas cuarta (1989-1993) y quinta (1993-1996).
Escultor vallisoletano activo en Castilla a mediados del s. XVI. Se documenta desde 1536, año en que trabajó como decorador y entallador del retablo de San Salvador de Simancas (Valladolid) y como ...
(Monterrei, Ourense, 1564 – Lima, Perú, 10-II-1578). Administrador. V conde de Monterrey. Sirvió en la corte de Felipe II (1556-1598) y participó en la campaña de Portugal antes de defender el puerto ...
Militar español de origen francés n. en 1764. Combatió a los ingleses en Gibraltar (1782-1783) y Cádiz (1797). También estuvo en Alhucemas, participó en el sitio de Orán y luchó en el Rosellón en el ...
(Medina de Rioseco, Valladolid, 1467 – Cuzco, Perú, 1537). Conquistador. Conocido por el sobrenombre de _El licenciado Espinosa_. Alcalde mayor de Nuestra Señora de la Antigua o Santa María de Darién ...
(¿?, 1882 Madrid, 13-V-1959). Actor. En su larga vida teatral representó obras de autores clásicos y contemporáneos. Entre ellas destacan: _El amor de los cuatro coroneles, La muralla, Viva lo ...
108 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información