... 8. Jean Protain, Reunión del Institut d’Égypte en la gran sala del palacio de Hasan Kachef, sede de la institución. Napoleón aparece en el centro. A la izquierda, el general Caffarelli, reconocible ...
Entrevista realizada en su domicilio particular de Granada en mayo de1999.¿Le parece que comencemos hablando de su formación previa y algunos datos biográficos, en especial, los que considere ...
... de AEspA, XXIII, 2000, p. 421.En uno de sus dictámenes el alfaquí tunecino Abu-l-Hasan al-Lajmi (†1085) expone el castigo que se debe dar a los cristianos que se levantan en armas, lo que permite ...
... cabo el 27-XII-1481 en el castillo de Zahara (Cádiz) por el ejército nazarí de Abú-I-Hasan ’Alí (1464-1482,1483-1485), conocido en las crónicas castellanas como Muley Hacén. Desde años antes venían ...
... -1464: Yusuf V, emir nazarí.1464: Sa’d, emir nazarí. Pactos de Cabezón.1464-1485: ’Abú Hasan Alí (Muley Hacén), emir nazarí.1465: Farsa de Ávila.1467: Segunda Batalla de Olmedo.1468: Tratado ...
... su segundogénito se convirtió al islam —fue conocido con el nombre de Alí ben Reverter o Abú-l-Hasan Alí ibn Ruburtayr— y combatió junto a los almohades.Bibliografía• José Enrique RUIZ DOMÈNEC ...
... transcurrió la mayor parte de su vida hasta la muerte de su protector, Yequtiel ibn Hasan. Posteriormente viajó por la Península Ibérica y vivió algún tiempo en Granada, bajo el patrocinio de Semuel ...
... ), Muhammad XI (1451-1455), Abú Nasr Sad (Muley Zad, 1454-1462, 1462-1464), Abú l-Hasán Ali (Muley Hacén, 1464-1482, 1483-1485), Muhammad XII (Boabdil el Chico, 1482-1483, 1487-1492) y Muhammad ...
... de dos reinos nazaries: el de Boabdil, aliado de los Reyes Catolicos, y el de su padre ’Abù-l-Hasan ’Álí Muley Hacen (1464-1482 y 1482-1485), enfrentado con los reyes castellanos. En 1485 ...
... , los idrisíes chiítas y los ’Ibadiyya jarichíes. Al-Mu’izz ordenó a su gobernador en Sicilia, al-Hasan ibn Alí, que organizara un expedición de castigo contra las costas de al-Ándalus y en 955 ...
... del Renacimiento descubrieron África a través de la descripción que de ella había hecho el viajero granadino Al-Hasán ibn Muhammad al-Wazzán al-Zayyatí, llamado León Africano (1495-1550). Su obra ...
... se utilizó por primera vez la artillería. Algeciras resistió, ayudada por el sultán marroquí Abú-l-Hasan, hasta marzo de 1344. El rey Yusuf I de Granada capituló, firmando una paz con los castellanos ...
... para rechazar las tropas mariníes y Jofré se enfrentó en Gibraltar (1340) al sultán marini ‘Abú-l-Hasan ‘Ali I (1331-1348), quien le derrotó. Jofré Tenorio murió en el combate pero los ejércitos ...
... profano y poemas laudatorios (panegíricos) a judíos poderosos (Shamuel ben Nagrella, Iequtiel ben Hasan) con el objeto de obtener dádivas; en este sentido, es el primer ejemplo de poeta áulico errante ...
... a su vez era descendiente de ‘Ali, primo y yerno del Profeta, a través del nieto de éste, al-Hasán. Fue proclamado califa en la c de Algeciras y participó en la coalición beréber contra Sevilla ...
... en torno a Granada.La toma de GranadaTras una pequeña ofensiva del emir Muley Abul Hasan en 1481, Fernando decide acabar con aquel reino. Pero las operaciones definitivas no se inician hasta 1486 ...
... nasrí de Granada, Muhammad IV, tomó la ciudad con ayuda del ejército del sultán mariní ‘Abú-I-Hasán y de algunas naves genovesas y el 5-IV-1340 los mariníes vencieron frente a sus costas a las naves ...
(¿? — Mondújar, Lecrín, provincia de Granada, 1485). Abú-l-Hasán Alí, conocido como Muley Hacen en los documentos castellanos. Rey de Granada (1464-1482, 1483-1485). Hijo y sucesor en el trono de ...
1.110 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información