... de Emeterio Verde, 1926. “Prólogo” a Marcelino ARANA, Nuevos métodos de cultivo en secano. El cultivo continuo, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, sigloa. (1926).BibliografíaF. Y. EDGEWORTH ...
... , en el otro gran país mediterráneo: Italia. Las insuficientes producciones y rendimientos del secano, fruto de los obstáculos físicos e institucionales derivados de la debilidad de las propiedades ...
... ,36% (212.143 ha) de la provincia y de ella el 87,65% (185.943 ha) corresponde al secano, mientras que el regadío, con el 12,35% de la superficie abulense (26.199 ha), se extiende en las proximidades ...
... estos tipos de suelo ocupan amplias dimensiones, y constituyen unas de las mejores tierras de secano debido a su capacidad de retención de humedad y por su riqueza en bases; cereales, leguminosas ...
... tipo intermedio entre las de Murcia, Valencia y Campo de Lorca. Se trata más bien de un campo de secano regado en el que las hortalizas ocupan poco espacio. Dominan el árbol y los arbustos adaptados ...
... cultivada ocupa unas 55.000 ha (el 62% de la comarca) de las que cerca del 95% son de secano mientras que el regadío se prolonga en la llanura y vegas fluviales, principalmente al NE., con cultivo ...
... ,57MunicipiosCaravaca de la CruzCehegínMoratallaFuente: Instituto Nacional de Estadística.EconomíaLas tierras de cultivo de secano —cereales, olivo, vid (viñedos de la Denominación de Origen Bullas ...
... canal Intermedio, y a la del Área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, por los de Araya y Arafo. El secano se encuentra en las áreas de montaña media, donde predominan los cultivos de vid, patata ...
... retroceso del bosque cerrado en beneficio, respectivamente, de los cultivos de vid y frutales de secano y del matorral mediterráneo (garriga) degradado.EconomíaLa agricultura sigue siendo la actividad ...
... : Instituto Nacional de Estadística.EconomíaCultivos de cereales, frutales, olivos y plantas forrajeras, en secano, y cereales, frutales, hortalizas, patatas, verduras y legumbres, en regadío. Ganados ...
... (1967)La herida (1968)Como la pisada en el camino (1969)Cuentos de hadas (1969)Dibujos animados (1969)Secano (1969)Al borde de tu sueño (1971)La luz encerrada (1975)Campo Grande (1975)María soltera ...
... predominante (95%). En las pendientes más pronunciadas se construyen bancales. El cereal es el cultivo principal del secano, que hacia el este cede espacio al algarrobo. En zonas más bajas de 400 m ...
... economía alcarreña en sus diversas zonas. Cereal, olivar y viñedo ocupan la superficie cultivada en secano, incrementándose de norte a sur la proporción de las plantas leñosas. En general, se cultiva ...
... y Holguera, algodón, maíz, judías, tomates, pimientos, alfalfa, patatas y prados; mientras que en el secano, que bordea las áreas regadas, predominan el cereal, olivo y vid. Al oeste de la comarca ...
... de los productos hortícolas se desarrollan en terrenos de regadío, aunque también pueden producirse en tierras de secano si poseen un alto grado de humedad. La horticultura se divide en dos partes ...
... agrícola, los cultivos de secano predominantes son los cereales ... , la vid, el olivo, frutales de secano (almendro, nogal), patata, legumbres y forrajes. En se cultiva gran ...
... más bajas, permiten mejorar los cultivos de la canal de Xixona. La agricultura es fundamentalmente de secano (80%), árboles resistentes en exigencias hídricas: almendro, algarrobo, olivo, cereales ...
... Ciudad Real y Toledo. El aprovechamiento en régimen de secano es de cereal, olivar y viñedo, con rendimientos ... constituyen unas de las mejores tierras de secano debido a su capacidad...
... y en el progresivo desarrollo de la agricultura, que a los tradicionales cultivos de cereales y vid en secano sumó la ampliación de las zonas de regadío tras la construcción de la acequia de Manresa ...
... % de la superficie total). La mayor parte de las tierras de cultivo corresponde a la agricultura de secano basada en los cereales. Predominio de cebada sobre el trigo, cosechas escasamente productivas ...
7.893 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información