... la maestría. La tensión entre lo estático clásico manierista y el dinamismo y desbordamiento de lo sensorial barroco logra su más perfecta obra, aunque no la más nueva y expresiva. En este sentido ...
... el ser mitificado y arcangélico de Le Rime, sino que basa su atractivo de manera primordial en lo sensorial. Se establece así una polaridad entre dos contradictorios extremos: el amor como elemento ...
... comunes se transforman en materia poética, gracias a una fabulosa capacidad auditiva y sensorial. La situación literaria de Verlaine en esta época —que de Baudelaire a Mallarmé representa una total ...
... , conocida como la ley de la energía específica del receptor. Sin embargo, el elemento sensorial no sólo presenta esta propiedad de captar un tipo de energía y transformarla en un estímulo nervioso ...
... llega del exterior y se elaboran las respuestas adecuadas.Obreras en celdas La capacidad sensorial de los animales varía dentro de amplios márgenes en los distintos grupos. Así, las abejas perciben ...
... apéndices birrámeos, con dos ramas, del cuerpo de los crustáceos, y su función es casi exclusivamente sensorial.Las antenas de los insectos y miriápodos son homólogas a las anténulas de los crustáceos ...
... se conoce como elementos anexos, que no son sino otras células epidérmicas asociadas a la sensorial con funciones generalmente de protección de la misma. Cangrejo de las Islas Galápagos.Los órganos ...
... cefálica o cabeza y en la región torácica. Los primeros poseen principalmente función sensorial o alimentaria, mientras que los segundos son marchadores en la mayoría de los casos. Así, en la cabeza ...
... tener un conocimiento previo de dónde se halla el alimento.Mayor complicación y organización sensorial requiere el tercero de los tipos de navegación definidos, el que recibe el nombre de navegación ...
... intensidad dramática.Desde 1880 a 1910 el mundo artístico conoce la violencia sensorial del naturalismo, exaltador del apasionamiento, destacándose los actores en obras de acción intensa. El actor ...
... representa el amor cristiano medieval; Febea (Febo-Apolo, dios de la hermosura), el amor sensorial. Un ermitaño se propone abandonar el mundo para consagrarse a Dios; Amor o Cupido le envía una ninfa ...
... . Al morir el individuo, el alma se desintegra en los átomos que la constituyen. La percepción sensorial, por medio del alma, es la única fuente de conocimiento, por lo que el epicureísmo recomendaba ...
... . Para David Hume la imagen reproduce débilmente la viva impresión sensorial; pero no es ésta la única función de la imaginación, ya que también le concede una función extrasensorial. Cuando habla ...
... la Forma (Gestalt). Lersch acepta la hipótesis de que la estructura gestáltica del campo sensorial en campo perceptivo tiene su raíz en la dinámica de las tendencias: el hombre recorta de su contorno ...
... más característico es un déficit importante en la capacidad de fijación acompañado de afasia mixta, sensorial y amnéstica, agnosia visual y aproxia (síndrome afaso-apraxo-agnósico). Los trastornos ...
... n diagonal que, en conjunto, dan lugar a un mosaico irregular y de gran atracción sensorial. La montaña está algo lejana, su perfil se levanta por encima del horizonte, pero su presencia es imponente ...
... El arpista italiano defiende con entusiasmo la seconda prattica y la importancia del juicio sensorial frente a las reglas, la tradición de Palestrina y Morales «y otras vejezzes de la legua armónica ...
... la mente humana es una tabula rasa: el conocimiento se derivadirectamente de la percepción sensorial, y la observación es el mecanismopor el cual se accede sin sesgo a la realidad. Las teorías son ...
... atacaban al núcleo duro del neopositivismo: la supuestamente común base sensorial y observacional de las percepciones.Por su parte y por el momento ajena a estos debates, la Arqueología de la década ...
... los próximos tiempos. Aunque su función esencial seguirá siendo la misma: un intento de aferrarnos al mundo sensorial que nos rodea, a mantenernos vivos en él. Así lo refleja el poeta Luis García ...
1.686 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información