... siglo XI), y en 1094 la capital fue sitiada por el rey de Aragón Sancho Ramírez (1063-1094), quien falleció ante la ciudad. Su hijo y sucesor, Pedro I de Aragón y Navarra (1094-1104),...
... Recibió de manos del rey de Aragón Jaime I el Conquistador (1213-1276) varias posesiones en Mallorca ... los ejércitos franceses, se enfrentó al rey de Castilla Sancho IV el Bravo...
... reinos de Navarra, en el que se mantuvo hasta el reinado de Sancho IV (1054-1076), y de Castilla, a partir del de Alfonso ... Capitanes y Mercaderes. En 1529, Carlos I de España...
... Braga y Ourense, todavía asoladas, a la diócesis de Lugo. Ordoño I (850-866) inició la repoblación y Alfonso III el Magno ( ... Alfonso IX (1188-1230) en 1188, y Sancho IV (1284-1295)...
... efímeramente en 918 en una campaña orquestada por Ordoño II de León (914-924) y Sancho I Garcés de Pamplona (905-925), fue definitivamente recuperada por este último en 923. Durante su mandato ...
... Tres ensayos (1903), Vida de don Quijote y Sancho (1905) y Del sentimiento trágico de la vida (1913 ... Tomás Navarro Tomás, Ortega y Gasset, Eugeni dOrs i Rovira, José Gaos, Manuel...
... puente sobre el río Arga erigido en época de Sancho III Garcés el Mayor (1000–1035), por iniciativa ... de Jaca concedido por Sancho V Ramírez (1076–1094), aunque fue Alfonso...
... el Fuerte de Navarra, Alfonso VIII de Castilla, Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal. De su enlace con Sancha de Castilla nacieron el futuro Pedro II de Aragón; Alfonso, heredero de Provenza ...
... documentado por primera vez en el siglo XIII. El rey Sancho IV de Castilla y León (1284-1295) le concedió el privilegio (27-I-1285) para que celebrase un mercado franco semanal, lo que...
... señor de Montpellier; Fernando, fallecido joven; Sancho, arzobispo de Toledo; Violante, que casó ... sigilográficos: en torno de doña Violante de Hungría”. En Jaime I y su época,...
... de Las Siete Partidas, tratado jurídico, y Sancho IV de Castilla (1284-1295) el ... GIRALT. “El aristotelismo de Santo Tomás”. En Actas del I Congreso de filosofía medieval /...
... del municipio data del 17-IV-1014, en que Sancho III Garcés de Navarra y Aragón (1000-1035 ... San Agustín (Monumento Histórico-Artístico, 17-I-1964) fundado en 1544 por Juan...
... . 961-962 — Astorga, provincia de León, 26-V-985). Rey de León (966-985). Hijo y sucesor de Sancho I el Craso de León (956-958, 960-966) y de Teresa Ansúrez, hija de Assur Fernández, conde de Monzón ...
... parte, Alfonso I aceptó abandonar las plazas de las que se había apoderado tras la ruptura con Urraca en tierras sorianas. De este modo, se restablecían las fronteras de la época de
... etcétera, el químico Enric Moles i Ormella y sus seguidores o los matemáticos vinculados ... 1999. ISBN 84-7679-128-3.• José Gonzalo SANCHO FLÓREZ. La Segunda República Española....
... dominación romana y posteriormente musulmana. Fue reconquistada en 923 por Ordoño II de León y Sancho I Garcés, rey de Pamplona. Tras la expulsión de los musulmanes se repobló en el siglo X con gentes ...
... leoneses para apoyar su matrimonio con Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, a la muerte del ... , heredera del reino desde la muerte del infante Sancho en la batalla de Uclés (29...
... Carrillo de Albornoz, descendiente por línea directa del rey Sancho III de Castilla. Por línea materna es nieta ... . El 31 de julio de 1993 Balduino I fallecía en su residencia...
... o local.HistoriaLos orígenesEn los s. II y I a.C., los romanos lograron imponerse a la primitiva ... aragonés pronto quedó bajo la tutela navarra. Sancho III el Mayor (1000-1035)...
... de Uclés (27-V-1108) en la que murió el infante Sancho, hijo de Alfonso VI y de la mora Zaida. Esta victoria ... Fraga en 1134, donde fue derrotado Alfonso I. Durante los últimos años...
5.996 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información