... : primero y cuarto de gules, con una faja de oro; segundo y tercero de plata, con un roble de sinople terrasado de lo mismo y sumado de una cruz llana de gules; atravesados al tronco, dos...
... de Burgos, enlazados con los de Cuesta y Mier.ARMASDe oro con un olmo de sinople y un lebrel de sable con manchas de plata y collar de gules, atado al tronco con cadena de plata. De la copa del...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de la Merindad de Trasmiera (Cantabria).ARMASEscudo cortado: primero, de gules con un yelmo de plata y una bandera de sinople de dos puntas cargada de una cruz de azur ...
... con solar primitivo en la villa de Zeberio; algunas líneas pasaron a las Islas Canarias.ARMASDe oro con un árbol de sinople y un lobo andante al pie de tronco. En los cuatro ángulos...
... .ARMASEscudo partido: primero de plata, con un roble de sinople y dos lobos de sable, cebados y atravesados al tronco; segundo de oro, con una cruz de gules. Bordura de plata, con ocho cruces...
INTRODUCCIÓNLinaje de Berastegui (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un roble de sinople y dos lobos andantes de sable al pie del tronco; bor-dura de azur, con tres estrellas de oro.
GARAIOA (Navarra). INTRODUCCIÓN. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Aoiz. 777 m de alt. 21,3 km2. 147 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 54 km al NE. de la capital de la provincia en ...
Raza ovina autóctona de España, catalogada “en peligro de extinción”, propia de las tierras de la provincia de Teruel, a la que debe su nombre.Dos sementales de raza ovina OJINEGRA DE TERUEL. Fuente: ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Guipúzcoa, con casas solares en Aya y Zarautz, ambas del p. j. de Azpeitia. Algunos se establecieron en Vizcaya.ARMASLas primitivas del linaje eran: de gules, con un ...
... cántabro que pasó a la prov. de Burgos.ARMASDe oro con un monte de sinopie sumado de un árbol del mismo color y acostado de dos osos de sable empinados a su tronco.
INTRODUCCIÓNLinaje castellano procedente de Burgos y cuyo solar radicó en Gobantes, cuyo nombre tomó, perteneciente a la Merindad de Sosa. En el s. XVI aparece establecido en Miranda de Ebro. Pasó a l ...
... de oro, un árbol terrasado de sinople acostado de dos caballos de gules, uno a cada lado y opuestos de ancas; al pie del tronco, un jabalí de sable muerto, boca arriba. Divisa: _?Ta il la aukaz...
(_Scorpaena maderensis_). Pez osteíctio teleósteo del orden de los escorpeniformes, familia de los escorpénidos (_Scorpenidae_).Ejemplar de poyo (_Scorpaena maderensis_). CARACTERÍSTICAS ...
Provincia española de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, 14.862 km2. 390.032 h. (2019) Representa casi el 3% del territorio español pero no más del 1% de su población. PROVINCIA DE ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de plata, un roble de sinople frutado de oro y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; bordura de gules, con cuatro estrellas de oro.
Armas de los ALLENDESALAZAR. INTRODUCCIÓNLinaje establecido principalmente en Vizcaya y Álava. Se formó el apellido a mediados del s. XVII por enlace del linaje montañés Alien del Agua con el vizcaíno ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en La Rioja. Una línea pasó a Santander.ARMASEn campo de oro, un almendro de sinople y una lanza de sable arrimada al tronco del almendro.
97 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información