... Juan Gysser de Silgenstat (1501). Lorenzo Valla (1407-1457), uno de los más altos espíritus del humanismo cuatrocentista, mostró la posibilidad de unir cuanto de más característico tenía la nueva ...
... nuevos ocupantes, que se consideraban más bien huéspedes que enemigos del Imperio. Sin embargo, los espíritus cultivados de la época se dieron cuenta de lo que significaba aquella ocupación de parte ...
... , a horas de descanso fijas y masajes especiales. Esto tenía que apartar de la palestra a los espíritus superiores, que deseaban algo más que la popularidad de un triunfo resonante. Así se explica ...
... o Hulegu conservaron celosamente el monoteísmo de los primeros mongoles, y esto hizo pensar a espíritus intelectuales, como el filósofo Ramon Llull, que el porvenir del mundo dependía de la conversión ...
... nto se refería a filosofía o arte, conceptos que apenas podían comprender. Creían en los espíritus de los ríos y de las montañas y sus hechiceros empleaban ritos muy antiguos. Poco a poco, no obstante ...
... de la civilización atlántica, cuyo destino –a pesar de lo que puedan decir a veces algunos espíritus mal inspirados– coincide con el de la civilización del mundo”.Colón y Caboto compartieron ...
... visión en Dios. Así como el espacio es el lugar donde se alojan los cuerpos, Dios es el lugar de los espíritus. La mente humana intuye en el espíritu divino las ideas creadoras de las cosas ofrecidas ...
... espíritu puro, habría de crear unos cuerpos para ponerse en comunicación con otros espíritus, las almas humanas? ¿Y qué decir, además, de una materia que siempre está más allá de sus apariencias ...
... en su porvenir y creo todavía en él, a pesar de las catástrofes que en alguna ocasión turban los espíritus. Creo en el inmenso porvenir de los medios de transporte que sustituyen la tracción animal ...
Retablo de la Independencia de México. (1960-1961). Vemos en centro el Sacerdote y militar mexicano, llamado "el cura Hidalgo", considerado el padre de la patria e iniciador de la independencia ...
... distinto, en el siglo IX fue la Iglesia romana la que propugna por despertar en los espíritus y conservar, por lo menos, la conciencia de una comunidad cristiana.Para conseguir sus fines, la Iglesia ...
... ue el imperio del dinero y de la espada ejercía su influjo sobre los corazones y los espíritus. Todo indica que Alí y los que le secundaban en el intento de conservar las normas del Profeta y de Abu ...
... de ritos es evidente y con frecuencia han conducido a lo que se llama nagualismo, creencia en espíritus protectores individuales. Entre los mitos que se nos han conservado destaca el de la creación ...
... ocasionada por el desprestigio total del pontificado produjo numerosas reacciones. Los espíritus, algo cansados ya de una dialéctica escolástica estéril, tienden hacia una mística de experiencia ...
... contestó, con simpleza que escondía malicia, que sólo quería llegar a una pacificación de los espíritus. Le dijo que bastaría un Interim, análogo al que regía en Alemania. A esto el embajador le hizo ...
... de los arios de la India son llamados devas, y con este mismo nombre designó Zarathustra a los espíritus malignos. En los arios de Persia el combate eterno es entre devas y ahuras; Ahura-Mazda ...
... Reichstag las siguientes declaraciones: “Tened por seguro que el proletariado de toda Europa y todos los espíritus están atentos a lo que ocurre en París. Y si París y la Comuna son aplastados ...
ENTRE los diversos espíritus inquietos y audaces que florecieron en el siglo XVI, corresponde a Juan Calvino el privilegio de haber sido uno de los más fríos racionalistas, y también el de haber ...
... negaron a seguir a su jefe, pensando que el hombre blanco había introducido malos espíritus en el cuerpo de Sechelé para conseguir que renunciara a sus creencias tradicionales. Tan convencidos estaban ...
... primeros treinta años del siglo con las repercusiones de la revolución mexicana. Aquí aparece una revolución «en los espíritus» que realmente acaba con el siglo XIX y pone en marcha una nueva etapa ...
7.711 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información