INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Irura (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, una encina de sinople y un lobo de sable empinado al tronco; bordura de azur con cinco flores de lis de oro.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Aoiz. 779 m de alt. 9 km2. 67 h. A 57 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de los Valles Pirenaicos de Navarra, limita con ...
... tomentosa_. Árbol dicotiledóneo de la familia de las escrofulariáceas que puede alcanzar hasta 25 m de alt. Tronco liso y de color gris marronoso, con numerosas y amplias estrías en la corteza. Copa ...
... SESMONDE. INTRODUCCIÓNLinaje de A Coruña.ARMASEn campo de azur, un árbol al natural y, atravesados al pie del tronco, dos lobos de sable mirando arriba; bordura de plata, con ocho armiños de sable.
... de Vizcaya.ARMASEn campo de oro, una encina de sinople con bellotas de oro y dos lobos andantes de sable atravesados al pie del tronco; a cada lado de la copa del árbol, una flor de lis de azur.
... .ARMAS.Escudo de oro, con un castillo de piedra, aclarado de gules; partido de plata y un árbol de sinople, con un lobo de sable, pasante al pie del tronco,...
... vasco cuya casa solar radicó en Iurreta (Vizcaya).ARMASDe plata con un árbol de sinople y atado a su tronco un lebrel de su color. Bordura de gules con dos estrellas y dos flores de lis de plata.
... y casal desconocidos.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople y un león pasante, de sable, con la lengua fuera, atado con cadena de azur al tronco del árbol.
Arbusto de hasta dos metros de talla, perteneciente a la familia de las oleáceas, _Ligustrum vulgare_.ALIGUSTRETiene el tronco recto con la corteza gris-pardusca y copa ramosa y densa. Las hojas son ...
... .ARMAS.Escudo de plata, con una encina de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules con cuatro estrellas de plata en sus ángulos y cuatro sotueres de oro entre ellas.
... Guipúzcoa).ARMASTrae escudo cortado: primero, de plata con un árbol de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco, y segundo, también de plata con tres fajas ondeadas de azur, medio partido...
INTRODUCCIÓNApellido de dos familias españolas, nombrándose Cao de Benós y Cao de Cordido, según de qué solar procedieran. Los Cao de Benós tuvieron su primitivo solar en el lug. de Benós (Lérida), ...
... un mismo apellido patronímico que Díaz, al derivar ambos del nombre propio Diego. Entre estas familias cabe citar la línea del Valle de Carriedo (Cantabria), que tuvo el mismo origen y tronco...
... campo de oro, una banda de gules cargada de ocho aspas de oro, acompañada en cada hueco de una encina de sinopie con un oso de sable empinado al tronco.
Deporte náutico que consiste en navegar por aguas mansas o bravas en una embarcación ligera, con una pala como único medio de propulsión. El piragüismo se diferencia del remo en el sentido del avance ...
... .ARMASEn campo de azur, un castillo de piedra sobre una terrasa de sinople, acostado de dos robles de sinople, uno a cada lado, a cuyo tronco se hallan atados, con cadena de oro, sendos lobos...
... . Linaje con solar en la villa de Azpeitia, Guipúzcoa.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro y un árbol de sinople, con un lobo, de sable, empinado al tronco; segundo y tercero, de azur y...
... de Iruleta.ARMASEscudo partido: primero, de sinople con una torre de plata; segundo, de oro con una encina de sinople frutada de oro y dos jabalíes de sable empinantes al tronco.
El emperador Carlos I concedió el 27-VII-1540 el siguiente escudo de armas a Francisco Martín-Albarrán, vecino de la c. de San Miguel, en Indias. Escudo partido por una faja de gules, perfilada de oro ...
82 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información