... detectables por su comportamiento ruidoso que los convierte en las voces de alarma del bosque, y algo parecido sucede con los páridos (carboneros y herrerillos). Entre las rapaces destaca la presencia ...
... mm.EstatusEstival, regular en los pasos y muy escaso invernante por la costa e incluso en el interiorMuy parecido al Chorlitejo grande, el Chorlitejo chico Charadríus dubius se diferencia, sin embargo ...
... las Roces en la presidencia del partido. En las elecciones autonómicas de 1991, que dieron un resultado parecido a las de 1987 (el PSOE era el más votado pero sin mayoría absoluta, seguido del PAR ...
... antiguo baudoso, baldosa. Instrumento musical medieval de cuerdas punteadas, de la familia del laúd y que guarda parecido con el salterio. Aparece citado en las obras literarias de los siglos XIV-XVI ...
... , caso del arte egipcio y africano, le habían servido para liberarse de la supremacía del parecido, concediendo a la escultura mayor dimensión experimental. Situándose su estilo en la tendencia ...
... llegaron a construir canales colosales, como el inconcluso del mar Rojo, en el Egipto faraónico. Algo parecido puede decirse de la Tenochtitlán azteca, emplazada en una zona lacustre unida a través ...
... caso de otros congéneres como el musgaño de Cabrera (Suncus etruscus), en un mecanismo fisiológico parecido al letargo, basado en la reducción al máximo del gasto energético, que dura unas pocas horas ...
... la impregnación argéntica cuando el tejido adquiría un color amarillo tostado o un color parecido al color tabaco. Un momento preciso, pasado el cual la preparación perdía parte de su esencia ...
... (1-VII-1520) y la larga campaña de conquista de la ciudad de Tenochtitlan, que no finalizó hasta 1521. Algo parecido sucedió en Perú, donde en 1536 se produjo la rebelión del inca Manco Cápac II ...
... confundido en la Península Ibérica con el Reyezuelo Listado Regulus ignicapilla, de su mismo tamaño, parecido canto y conducta similar. Pero éste tiene un plumaje más brillante con el dorso verdoso ...
Sobrenombre con el se conoce al impostor Jalaf, quien debido a su parecido físico con Hisam II, suplantó a éste a instancias del cadí de Sevilla, ’Abú-l-Qasim. Según la tradición, Hisam II, una ...
... interior de la roca. Ésta, perforada en multitud de galerías y simas, se convierte así en algo parecido a una esponja rígida en cuyo interior acoge enormes cantidades de agua que únicamente salen ...
... en ambas variedades de hembras y en el macho. El plumaje oscuro en las hembras de esta variedad es muy parecido al de los machos jóvenes en su primer otoño. Estas hembras que Witherby (1940) califica ...
... Mirlo Común Turdus merula. Tiene un sonido de alarma ¡¡ak-chak parecido al de aquél, pero no tan fuerte. El canto es realmente agradable y consiste en un conjunto de gorjeos, algunos muy similares ...
... hacía referencia a más de dos mil proposiciones heréticas, como el uso del lenguaje paulino, parecido al de los luteranos, pero cuyo modelo se encontraba en Erasmo. Tras diecisiete años de prisión ...
Ave de aspecto parecido al Somormujo lavanco —mucho más común y extendido—, del que se diferencia por su aspecto más compacto y por su cuello más corto y grueso. Aparece en invierno de forma ...
... 69 x 56 mm. y 71,6 x 51,5 mm. Su tamaño es parecido al que tienen los de un ganso desde luego resultan pequeños para tan gigantesco pájaro como es la Avutarda Común. Las primera puestas es encontradas ...
... 1877.Características generalesEs una especie de cuerpo subcilíndrico y bastante delgado, morfológicamente muy parecido al alfiler (Nerophis ophidion). El macho puede alcanzar alrededor de los 15 cm ...
... las investigaciones, ya que significó la definitiva superación del trabajo individual y esporádico. Algo parecido sucedió con la creación, en Barcelona, del Servei d’Investigacions Arqueològiques ...
... es un carácter distintivo menor al compararlo con el diferente plumaje. Se trata de un pájaro con un tamaño parecido al de un Ratonero común Buteo buteo, pero de cabeza y cuerpo más delgados, alas ...
4.522 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información