... estricto y la de la Edad Antigua son problemáticas. En efecto, para la primera no se puede admitir sin más su equiparación con la llamada Edad de Oro (desde los comienzos de la producción de Cicerón ...
... más elogiada, Las siete columnas (1926), fábula a primera vista irreverente, por admitir como base del edificio social y de la civilización a los siete pecados capitales, pero que también admite ...
... de constituir a partir de entonces —e incluso hasta hoy mismo— una cuestión de conciencia que muchos norteamericanos nunca podrían admitir.El día 6 de agosto es lanzada la primera bomba atómica ...
... lado, un aristócrata, que por ser ilustrado, servirá para vencer la resistencia de la nobleza a admitir las nuevas directrices. Su devoción por la monarquía absoluta, su anticlericalismo a ultranza ...
... .Centrando esta cuestión en el ámbito del tema de las formas de gobierno, hay que admitir que la caracterización de la república se ha realizado, sobre todo modernamente, partiendo del clásico binomio ...
... los almacenes de San Vicente. Pidieron capitulaci& 243;n los sitiados; mas Wellington, no queriendo admitir condiciones ventajosas para ellos, mand& 243; asaltar la Merced y San Cayetano, escalando ...
... huesos y los dientes ayudan a imaginar la vida que hacían. Hay, pues, que tener paciencia y admitir las aproximaciones de los antropólogos modernos cuando se esfuerzan en explicar, valiéndose de datos ...
... la tradición en lengua sánscrita como la que utiliza el pali como medio de expresión concuerdan en admitir que, al poco tiempo de morir el Buda, unos quinientos monjes, hombres avanzados en la virtud ...
... Símaco, acendrado católico, aunque descendiente de aquel Símaco neopagano que no quiso admitir el fin del paganismo, y, sobre todo, pereció Boecio, a quien podría llamarse el último escritor clásico ...
... ha visto aceptadas sus hipótesis por los etnólogos actuales, los cuales están dispuestos a admitir la travesía del Pacífico desde Occidente, y así no parece objetable el testimonio de los pescadores ...
... rezagado; en física contradice a los atomistas. Su argumento es sutil: “No comprendo por qué hemos de admitir que los cuerpos grandes pueden dividirse y los átomos no”. Cuando un cuerpo se diluye ...
... recibir dinero prestado, poseer granjas, hacer visitas, asistir a desposorios y bautizos, admitir presentes de los negociantes, recibir dádivas de ninguna especie y tomar parte en diversiones y juegos ...
... prolongación de la terrena.Puesto que la muerte no es el fin, sino sólo tránsito, habrá que admitir que algo hay que parece y algo que permanece vivo. El cuerpo se destruye y de ahí que se tienda ...
... sus realizaciones políticas, que desde un principio estuvieron marcadas por su reticencia a admitir la heredada política constantiniana. Y de aquí que hiciera frente al cristianismo.Que Juliano ...
... occidental. Éste sería también el punto de vista de las antiguas potencias coloniales una vez se resignaron a admitir la desaparición de su tutela directa sobre el África Negra, a partir de 1960 ...
... de la humanidad; pues, sea cual fuere la religión en que se vive, dado que se admite una, hay que admitir también que Dios ama a los hombres, puesto que estableció una religión para hacerles felices ...
... acaso de viejas tradiciones prehistóricas, tenían el derecho o costumbre de admitir la prestación personal para resarcirse de lo que se les debía por sus tierras; era lo que se llamaba la esclavitud ...
... nos son desconocidas. Sólo conocemos el resultado final del proceso, es decir, el estado ya constituido. Y hemos de admitir, por los nombres contenidos en los textos de los siglos XV y XIV a. de J.C ...
... , antes y ahora, ha sido extraordinario. Pero judíos y cristianos no estaban dispuestos a admitir que su propia revelación pudiera ser corregida por la del Islam y, en consecuencia, el Corán ...
... y otros navegantes desde los yacimientos existentes en las Islas Británicas y en Bretaña.Hay que admitir, pues, la existencia de una clase dominante que explotaba yacimientos metalíferos y comerciaba ...
15.817 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información