... fundaron un banco, ejercieron el comercio en Italia y en el extranjero e impulsaron las industrias de lana y seda. Entre sus miembros destacan Raffaello (1471-1512), condottiero al servicio de Julio ...
... Sforza de Milán. Fundaron una empresa para la comercialización de la plata en el Tirol, importaban lana de Inglaterra, negociaban con las telas de Friburgo, con las especias de las Indias Orientales ...
... . Lo echó a perder del todo, porque, en oliendo los sátrapas de la pluma que tenían lana los peregrinos, quisieron trasquilarlos, como es uso y costumbre, hasta los huesos, y sin duda alguna fuera ...
... alimentaria (harinas, azúcar, productos lácteos), del tabaco, textil (curtidos, tejidos de lana, sombreros de Panamá), metalúrgica, del mueble y artesana (cerámica y talla de maderas con barniz ...
... de Ushuaia (la ciudad del mundo más cercana al polo sur), en la Argentina, y Porvenir, en Chile. Se exporta lana y carne de ovino. Hay pocas carreteras, pero varios servicios aéreos y marítimos.
... Einstein en Espluga de Francolí, Tarragona, 25 de febrero de 1923. Fotografía de Casimir Lana Serrate. Einstein, su hija Margot y su yerno el científico Marianoff. Finalmente, en 1905 ...
... del algodón y la exportación del mismo fueron nacionalizadas por el Estado egipcio. Se trabaja industrialmente la lana, seda, el rayón y el yute, con moderna maquinaria y sistemas de producción. Hubo ...
... tipo corimbiforme. Contiene saponinas. Antiguamente con el agua de sus raíces, hervidas, se lavaban prendas de lana y seda. Planta medicinal, usada contra el reumatismo y las enfermedades de la piel.
... las influencias españolas. Es muy rica y variada, por otra parte. Pueden destacarse los tejidos de lana de Soledad Atzompa, los tapetes de Xicomonco, las camisas bordadas de Papantla, los instrumentos ...
... llanura alavesa. En la Edad Media era camino obligado de peregrinos jacobeos. Después, las rutas de la lana y los caminos de postas hacia Francia, Flandes y el mar, jalonan las vías alavesas. Durante ...
... Grande, a la salida de la laguna de los Patos, que exporta carne, soja, tabaco, lana, etc., procedentes de la Campanha.EconomíaBásicamente ganadera: es el primer estado productor de carne de Brasil ...
... internacional, ha constituido históricamente uno de los principales mercados mundiales del pescado, la lana y el cuero. Hoy en día el sector de la educación es el cuarto en importancia en la economía ...
Oficialmente, República Federativa do Brasil. Estado de América del Sur, que limita con todos los estados sudamericanos, salvo Ecuador y Chile (con la Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela al ...
... acabado.• cuero cabelludo. Derm. Piel que recubre el cráneo y está cubierta por el cabello.• cuero de lana. Text. Tejido de raso denso y firme de ocho ligamentos de algodón con el envés perchado ...
... herederos del trono en Gran Bretaña).Durante el s. XIV el productivo comercio de la lana contribuyó al desarrollo de las ciudades, que adoptaron las leyes y lengua inglesas. El espíritu de resistencia ...
... de las anteriores son: la casa ganadera con corral y locales para el esquileo y tratamiento de la lana; el molino de agua o de viento, casi siempre con vivienda mínima; y aquellas propias del cultivo ...
... apoyó a los escoceses contra Eduardo III y éste apoyó a las ciudades flamencas, grandes importadoras de lana inglesa, contra Felipe, y construyó un sistema de alianzas en los Países Bajos y Renania ...
... tabaco) tienen también un interés económico indudable. En la ganadería sobresalen la cabaña ovina (lana y pieles) y la bovina (mantequilla y queso). Los recursos pesqueros son abundantes, en especial ...
... , artes gráficas, etc.). La industria textil se concentra en Vorarlberg (fibras artificiales, de lana y algodón). Otros centros productores destacados son los del cemento, siderurgia y metalurgia ...
... introducción del maquinismo, que convirtió a la ciudad en importante centro de manufacturas de lana. Esta tradición fabril hizo que se convirtiese en una de las ciudades españolas con más afiliados ...
1.992 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información