Armas de los CAREAGA. INTRODUCCIÓNTambién Cariaga. Linaje de Vizcaya con antigua casa solar en Markina. De este solar dimanaron las casas de Basauri, Abando y Arrigorriaga. Una línea pasó a Andalucía ...
... )ARMAS. De azur, con tres fajas de oro; partido de plata, con una encina de sinople y un lobo de sable, armado de gules, pasante al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
INTRODUCCIÓNTambién Ayenza. Linaje con casal en la ciudad de Calahorra (La Rioja).ARMAS.Escudo cuartelado por una cruz paté de oro: primero, de sinople con un castillo de oro sobre un peñasco. De la ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en el valle de Leniz (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo cortado: la partición alta, de gules con banda de oro, engolada en cabezas de dragones de sinople, y la partición baja, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Vizcaya con casa solar en la v. de Bermeo, de donde salieron las diferentes ramas establecidas en Cantabria, en los lugg. de Monte, Cueto y San Román.ARMASLas ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Vizcaya.ARMASEscudo de oro, con una encina de sinople, frutada de oro, y dos jabalíes de sable, empinados al tronco; partido de sinople con dos bandas de oro.
... Guipúzcoa).ARMASTrae de oro, con una cadena de azur puesta en banda y acompañada, en lo alto, de un roble de sinople con un lobo de sable, pasante, al pie del tronco, cebado de un cordero de gules,...
... de las casuarináceas, _Casuarina cunninghamiana_. El nombre alude al parecido de sus ramas con el plumaje del casuar. De porte piramidal y algo abierto en el ápice, tiene tronco liso que se arruga...
FRESNO.Árbol de 20 ó 30 m de alt. de la familia de las oleáceas, _Fraxinus excelsior._ El tronco es recto, cilíndrico y agrietado y la copa ovai con pocas ramas, de corteza grisácea. Tiene hojas ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASDe plata con un árbol de sinople y un lobo de su color empinante al tronco; bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Distribución geográfica de las principales masas forestales A efectos económicos ...
... ).ARMASEscudo partido: primero de oro, con un árbol de sinople con un lobo de sable empinado al tronco, y bordura de gules, con ocho castillos de oro, y en cada castillo, un estandarte del mismo metal ...
INTRODUCCIÓNLinaje con dos casales en Guipúzcoa, sitos en Oyarzun y Tolosa.ARMASLa casa de Oyarzun trae, en campo de gules, un grifo rampante, de oro; bordura jaquelada, de plata y azur. La casa de ...
Armas de los GALAZ. INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar radicó en Torme (Burgos). Se extendió por la prov. de León.ARMASLos de Torme presentaban escudo cuartelado: primero y cuarto, de plata ...
Armas de los GARÍN. INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo sita en la anteiglesia de Garín, cuyo nombre tomó (Guipúzcoa). También se estableció en la localidad guipuzcoana de Beasáin. Pasó a ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de La Almunia de Doña Godina. 631 m de alt. 43 km2. 616 h. _._ A 96 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Valle Medio del ...
Armas de los MONTANÓ. INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Una rama fundó casa en Bilbao (Vizcaya).ARMASLos de Galicia presentan escudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con una estrella de oro; ...
... de Hernani (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople y dos jabalíes de sable empinados al tronco. Otra línea trae escudo partido: primero de oro, con un árbol de sinople; segundo de gules ...
... en Vergara (Guipúzcoa).ARMASLas trae de oro, con un roble terrasado de sinople, y en la terrasa, al pie del tronco, un jabalí muerto, boca arriba, y a cada lado un caballo encabritado y ensillado,...
97 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información