Búsqueda


Mostrando 9.821-9.840 de 22.182 resultados para la consulta el oro

Grupo de Investigación: materiales vítreos cerámicos y su integración con los cementicios

LA INTEGRACIÓN DE LOS MATERIALES VÍTREOS Y CERÁMICOS CON LOS MATERIALES CEMENTICIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL INSTITUTO EDUARDO TORROJAMATERIALES VÍTREOS Y CERÁMICOSINTRODUCCIÓNNuestro país ...
5.276 palabras

Introducción (Lealtades firmes)

La presencia de las empresas españolas en Argentina ha transformado el escenario económico y, por ende, también ha modificado la manera en que se han estudiado hasta el día de hoy los avatares ...
9.619 palabras

Relaciones entre la historia de la medicina y la investigación en salud y género

Las comunicaciones de esta mesa tratan de contribuir al objetivo formulado por la organización del congreso de “poner de relieve la radical historicidad de todo cuanto ha sucedido y sucede en torno ...
5.977 palabras

El laboratorio pedagógico de los progresistas (1868-1874)

El Sexenio revolucionario es uno de los períodos más agitados de la historia de España. En tan corto espacio de tiempo se suceden hechos políticos de gran relevancia: el destronamiento de Isabel II ...
27.848 palabras

Última etapa (1934-1943)

Entre el 5 y 11 de abril de 1934, se celebra el IX Congreso Internacional de Química Pura y Aplicada. Enrique Hauser, ha sido uno de los principales impulsores en su organización. Formó parte de la ...
3.087 palabras

El sendero

Publicado en 1723, Pietro Giannone inicia el relato de su Istoria civile del regno di Napoli estableciendo sus límites geográficos.«Esta amplia, y poderosa parte de Italia, que reino de Nápoles hoy ...
30.664 palabras

Traducción de Vegecio por Fray Alfonso de San Cristóbal

Schrader (1979: 280-305) proporciona una lista muy completa de los manuscritos latinos y traducciones de Vegecio a distintas lenguas. Cataloga entre los siglos IXXV nada menos que 243 códices latinos ...
4.028 palabras

Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)

RESUMEN: La renovación de los discursos historiográficos sobre los conceptos de identidad y etnicidad ha abierto un interesante panorama en sus posibilidades de lectura arqueológica. La visión ...
15.969 palabras

Análisis de los registros oficiales de la epidemia de cólera de 1885 en Tudela

INTRODUCCIÓNEste trabajo forma parte de una investigación sobre la epidemia de cólera de 1885 en Navarra (25 de julio al 8 de noviembre) . Pretende analizar los registros de fallecidos e invadidos ...
7.730 palabras

Materiales y recursos didácticos

Los ilustrados, y entre ellos Gil de Zárate, consideran que los aparatos y las colecciones eran una exigencia indispensable en la segunda enseñanza. De forma muy optimista, en 1852, el director ...
8.027 palabras

Capítulo VII: La institucionalización del régimen

EL PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONALISTALas dificultades internacionales no iban a impedir que, una vez terminada la guerra, y aunque quedaran aún importantes núcleos de violencia, en México se iniciara ...
17.047 palabras

Medidas para la protección del tesoro artístico durante la Guerra Civil: las Juntas de Incautación y el Servicio de Recuperación Artística

Figura 1. Llegada y descarga de una imagen de talla en uno de los depósitos de la Junta. Octubre, 1937 (IPCE. Fototeca de Información Artística). Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y ...
9.161 palabras

Capítulo 1. Iconos mitológicos y de la biodiversidad marina

Desde que inicié mi investigación con estos fascinantes seres, con frecuencia muchos de mis amigos, conocidos o perfec­ tos desconocidos han puesto cara de sorpresa, acompañada de una sonrisa má ...
2.696 palabras

Ciencia a partir de creencias: Madre e hijo (1898) de Enrique Salcedo Ginestal

DATOS BIOGRÁFICOSEn esta ocasión queremos llamar la atención en una obra que se publicó en la transición de los siglos XIX y XX: _Madre e Hijo. Doctrina científica y errores vulgares en obstetricia y ...
7.238 palabras

Los relieves del presbiterio

Ya se dijo en su momento, que la iglesia de Fisac era una construcción limpia, de líneas sobrias y depuradas, que unidas al elemento luz con su gradación medida, los colores fríos de la nave y más ...
8.212 palabras

Profesor e investigador en la Escuela de Minas (1895-1933)

Figura 25. Escuela de Minas en Ríos Rosas (M. Toural).Cuando Hauser regresa a la Escuela de Minas en el año 1895 tiene veintinueve años, goza de una gran experiencia, y está preparado para enfrentarse ...
15.429 palabras

Breve Semblanza de directores fallecidos

Eduardo Torroja Miret. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Catedrático de Estructuras. Escuela Especial de Caminos, Canales y Puertos. Director del IETcc entre 1934 y 1961. EDUARDO TORROJA ...
2.922 palabras

Paisajes sagrados del área central de la Contestania ibérica

«Nadie se atreverá a negarlo. Los lugares son mucho más de lo que parecen. »B. Atxaga RESUMEN: En el siguiente artículo se analizan los espacios simbólicos y sagrados del área centro-meridional ...
16.820 palabras

Bibliografía (Sangre que se nos va)

ADOUM, Jorge Enrique. «Huasipungo: el indio, persona o personaje», _Revista Casa de las Américas_ 22.27 (1981): 22-29. — _La gran literatura ecuatoriana del 30_,Quito, Editorial El Conejo, 1984.ALBA- ...
7.407 palabras

Las pinturas de la nave

En las bóvedas de la nave, dividida en tres tramos, compartimentados por los arcos fajones, Stolz desarrolla un programa pictórico que es, al mismo tiempo, simbólico; es decir, las figuras encarnan ...
7.920 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información