(Roma, República romana, 20-VI-236 a.C. — Liternum, Campania, península Itálica, República romana, 3-XII-183 a.C.). . También conocido simplemente como Escipión el Africano o Africano el Mayor. ...
(Madrid, 22-IV-1758 – 24-IX-1852). Militar. Retrato de Francisco Javier Castaños y ... capitán general y la concesión del título de duque de Bailen (12-VII-1833). Como consecuencia del...
En el año 1989, parte de lo que eran los Cotos Nacionales de Caza de El Lugar Nuevo y de Contadero-Selladores pasó a configurar el espacio natural protegido bajo la denominación de parque natural de ...
... 02%o, siendo superior a la media española (11,24%), al igual que la tasa de mortalidad que difiere de la ... de la Independencia (1808-1814) en la batalla de Bailén. En 1851 perdió su...
... las órdenes de Castaños, participó en la batalla de Bailén (19-VII-1808), y decidió la victoria ... combate a Saint-Cyr en Valls (Tarragona), donde el 24-II-1809 fue de nuevo...
... temperaturas medias superiores a 11° en julio y de 24 a 25° en julio; Precipitaciones medias anuales ... durante el siglo XVI. Tras la victoria de Bailen (1808) en la Guerra de la...
Isla de España, en la Comunidad Autónoma de Baleares. 16 km2. Forma parte de un pequeño grupo de islas situadas al S. de la isla de Mallorca. Está deshabitada. Constituida por terrenos calizos, ...
... Dos de Mayo de 1808, victoria española en Bailén, y capitulación de Andoche Junot ante el duque de ... y se acerca a Inglaterra (principio de la campaña: 24-VI-1812). Victorias de...
... Nicolás más que nueve hombres. El 21 entró solo en Bailén, dejando a su gente en un cortijo próximo. Descansó unos días ... o es la ruidosa y descomunal crisis del 24 de Febrero, a...
... , fue enviado a Hispania, a pesar de tener sólo 24 años de edad, con el imperium proconsular, lo ... fecha imprecisa se dio la batalla de Baecula (Bailén), que abrió a los romanos las...
... por el sistema de “repartimiento”. Sus 24 barrios o parroquias fueron habitados ... Francisco Javier Castaños, lograron la victoria de Bailén (julio de 1808) sobre el ejército de...
... episodios más representativos son Trafalgar, Bailén, Zaragoza, Gerona, El equipaje del rey ... serie, las novelas españolas contemporáneas, conjunto de 24 obras donde con pinceladas...
Se llamó afrancesados a los políticos e intelectuales españoles que, a principios del siglo XIX, en concreto durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), se decantaron del lado de Napoleón I ...
Ciudad y municipio de España, capital del Estado, de la Comunidad de Madrid, comunidad autónoma uniprovincial, y del partido judicial de su mismo nombre. 657 m sobre el nivel del mar. 604,45 km2. 3. ...
... amistad y ayuda del Emperador. Fernando VII entró en Madrid el 24 de marzo. Carlos IV hizo llegar a Joachim Murat ... franceses. Después de la victoria de Bailén se pensó en crear un...
También denominados, en ocasiones, con el término inglés mass media (del inglés mass, masa, y del latín medium, medio). Nombre que recibe cualquier medio difusor de la llamada cultura de masas: ...
... Diana.Día 8. Fiesta de Teseo.Días 22, 23 y 24. Sesiones del Areópago.¡Es decir, que el mundo ha sido siempre el ... al mundo que el coloso era vencible: Bailén fue anterior a...
... otras manos, después de la batalla de Bailén y el primer sitio de Zaragoza. Hubiera ... ISBN 978-84-9963-010-6>>>nonePág. 24 de 39Carta VI(2)José María Blanco WhiteTodos los...
... Nicolás más que nueve hombres. El 21 entró solo en Bailén, dejando a su gente en un cortijo próximo. Descansó unos días ... o es la ruidosa y descomunal crisis del 24 de Febrero, a...
Napoleón en Chamartín& 160;: 25de Benito Pérez Galdós Referidos estos curiosos di& 225;logos, me cumple ahora contar de qu& 233; medio se vali& 243; la condesa para facilitarme la deseada fuga. ...
5.522 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información