(Barcelona, 5-1-1767 – Tui, Pontevedra, 5-II-1819). Organista y maestro de capilla. Inició su formación musical en el seminario diocesano de la ciudad de Zamora, donde la familia residió entre 1775 y ...
(Madrid, 1560 -1619). Escritor. Apenas se tienen datos biográficos sobre él, y su única obra conservada es _Diálogos de apacible entretenimiento, que contiene unas carnestolendas de Castilla_ (1606). ...
(Ontinyent, Valencia, 1557 – Alcalá de Henares, Madrid, 1600). Poeta. Maestro en Artes (1578) por la Universidad de Valencia, donde hasta 1579 ocupó la cátedra de Retórica; posteriormente desempeñó ...
(Calanda, Teruel, 4-IV-1640 – ¿Madrid?, ¿1710?). Guitarrista, compositor y teórico. Su nombre de pila era Francisco Bartolomé. Se trasladó a Salamanca para cursar estudios de humanidades y teología, ...
(Barcelona, 1584 – 1638). Escritor. Perteneciente a la familia de los Pinós, estuvo en posesión de diferentes títulos y desempeñó importantes cargos en la Administración, como el de diputado del reino ...
(Ciaño de Langreo, Asturias, 1828 – Tonkin, Vietnam, 19-VII-1869). Eclesiástico y miembro de la Orden de Predicadores desde 1846. Cursó estudios de Filosofía en el colegio de los dominicos de Ocaña ( ...
(Épila, Zaragoza, 1868 – 1925). Orientalista. Ocupó cátedras de árabe y hebreo en las universidades de La Habana (Cuba), Salamanca, Granada y Madrid. Impulsor de la creación del Centro de Estudios ...
(Trujillo, Cáceres, 1500 – Lima, Perú, 1584). Misionero. Perteneció a la orden de los dominicos. Se trasladó (1355) a América junto a Vicente de Valverde, donde fue vicario provincial en Lima. Integró ...
(Salamanca, 1537 – Burgos, 30-VIII-1601). Religiose. Ingresó en la Compañía de Jesús (1-VI-1555). Estudió Teología en la Universidad de Salamanca. Profesor de Humanidades y Teología Moral. Rector de ...
Eclesiástico y teólogo n. en Elgoibar (Guipúzcoa), activo en el s. XVII. Ingresó en la orden de los teatinos en 1683 y destacó por su apología del “acto heroico” o “voto de ánimas”. Carlos II (1665- ...
Escultor del s. XVII formado en Sevilla (1612) y que estuvo activo en Perú, adonde marchó en 1613. Trabajó en la sillería coral de la catedral de Lima en 1623. La mayor parte de su obra se encuentra ...
(Calatayud, Zaragoza, 1579 - Valladolid, 22-III-1637). Eclesiástico y escritor. Miembro de la Comparñía de Jesús. Cursó estudios de Teología en el colegio de la orden en Soria y en el Seminario de ...
(Sevilla, h. 1660 — ¿?, 1-V-1709). Pintor. Hijo del también pintor Bartolomé Esteban Murillo.VIDA Y OBRASegún su partida de bautismo, recogida en las _Adiciones al Diccionario Histórico_ del conde de ...
(Madrid, 2-III-1842 – Olorón, Francia, 7-IX-1902). Dramaturgo y diplomático. Procedente de una familia de actores, tras contraer su madre matrimonio en segundas nupeias con el arquitecto Sebastián ...
(España, 1653 - El Puerto de Santa María, Cádiz, España, 1697). Administrador colonial español. Conde de Galve y virrey de Nueva España (1668-1696). Expulsó a los franceses de Texas y Nuevo México, ...
(Monterrei, Ourense, Galicia, España, 1564 - Lima, Perú, 10-II-1606). Noble y administrador colonial español. V conde de Monterrey. Cortesano de Felipe II de España (1556-1598) y virrey de Nueva ...
(Madrid, ¿? - Nápoles, Italia, 1687). Político y nobles español. Marqués del Carpio. Hijo del también estadista Luis Méndez de Haro. Fue virrey de Nápoles, reino al que engrandeció en su cultura y ...
(Puebla de los Ángeles, México, 1555 - en un barco camino de América, 1620). Historiador. En 1595 se incorpora a la expedición de Oñate a Nuevo México. En 1609 escribió su _Historia de Nuevo México ...
193 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información