... Año al NO., Nava de Arévalo al E., San Vicente de Arévalo al SE., Donjimeno al S., Fuente el Sauce y Canales al O.Relieve llano. Atraviesan el término con rumbo SE.-NO. dos arroyos, afluentes del río ...
... o Goros-tioca. Linaje con solar en el lugar de Zayas (Guipúzcoa).ArmasDe plata con un sauce de sinople y colgando de sus ramas (sobre el todo), un escusón de oro, con cinco panelas de sinopie puestas ...
... III y San Juan de Jerusalén, en la Real Chancillería de Valladolid.ArmasEn campo de plata, un sauce de sinople acostado de dos osos rampantes de sable, uno a cada lado. El emperador Carlos V (1519 ...
... hacia el norte, es decir, en umbría, aparecen especies como el arce, el chopo, el sauce o incluso el almez, todos ellos caducifolios y cuyas hojas cubren el suelo, favoreciendo la retención de agua ...
IntroducciónLinaje de Castilla.ArmasEscudo partido: primero de plata, con una fuente al natural superada de un sauce de sinople; segundo de gules, con una cruz florenzada de oro llena de sinople y ...
... cuartelado: primero y cuarto, de plata dos lobos andantes de sable; segundo y tercero, de oro un sauce de sinople sobre ondas de agua de azur y plata. Bordura de gules con dieciséis aspas de plata ...
... capa vegetal la hembra acumula otra de inflorescencias secas de Phragmites e incluso de plumón de Sauce. Una vez terminado tiene casi la forma de una «bota de vino» o de frasco ovoidal con el centro ...
... de cultivo, pastizales, monte bajo, pino rodeno, castaño, roble, aliso, abedul, fresno y sauce.Comprende Santa María Magdalena de Cádavos, Nuestra Señora de la Encarnación de Castromil, Santiago ...
... col (Pieris brassicae).Mariposa del taladro rojoCossus cossus. También denominada popularmente cósido del sauce o coso. Lepidóptero de la familia de los cósidos, muy espectacular por su gran tamaño ...
... en la Red Natura 2000 de la Unión Europea (UE), para proteger los restos de sus bosques de galería (sauce, taray, álamo blanco) y su fauna, en particular el fartet (Aphanius iberus o Lebias ibera ...
... del término, en el cerro Redondo, se ubicó un poblado celtibérico.HistoriaEn el topónimo, Saz significa “sauce” y procede del lat.salix,-icus. Evolución demográfica: 1950/779 h.,1981/1 ...
... .Armas. Escudo partido: primero, de plata con tres bandas de gules acompañadas de cuatro flores de lis de oro, y segundo, también de plata con un sauce de sinople sobre ondas de agua de azur y plata.
... SO. del Macizo de Anaga, presenta un relieve ondulado, formado por conos volcánicos que culminan en el pico El Sauce (944 m de alt.), El Picacho del Roque (848 m) y la Montaña de la Atalaya (775 ...
... -Blanco, Al mería), entre otras. En el Solutrense, frente a la riqueza del retoque plano de las hojas de sauce y laurel, que invade la práctica totalidad de los utensilios, se da una escasa industria ...
... le daban una muy decorativa apariencia. También se ven nidos formados en gran parte por amentos de Sauce y un poco de musgo, de forma que al estar completamente terminados semejaban una bola de lana ...
... 1703 y 1704, ejercieron cargos en el Ayuntamiento de Madrid.ArmasEscudo partido: primero, de oro, con un sauce de sinople y un oso de sable empinado al tronco, y segundo, también de oro, con tres ...
... 8 mm y el cuerpo es de color azul-verdoso metálico. También ataca al peral, abedul (de donde toma su nombre específico), álamo, sauce, membrillero, manzano, ciruelo, cerezo y avellano, entre otros.
188 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información