... , sensibilidad poética y visión irónica de la realidad. Como arquitecto se le ha considerado seguidor de las concepciones de Alejandro de la Sota: precisión, funcionalidad, racionalidad, austeridad ...
... ). En sus obras destaca la versificación fácil c ingeniosa y, aunque fuera al principio seguidor de las maneras de Calderón y Lope de Vega, se significó pronto por la elegante gracia de sus tipos ...
... de economistas españoles (1848) y El mal y el remedio (1859).«Socialista utópico, seguidor de Fourier, Saint-Simon y el barón de Colins —uno de los intelectuales que más influencia ejerció ...
... Republicano Progresista, un grupo de redactores encabezado por Félix Pizcueta se separó de El Mercantil –seguidor de Nicolás Salmerón– y fundó un nuevo diario, El Progreso, proclive a las tesis ...
... de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. En el ámbito de la restauración, en la que fue un seguidor de las doctrinas de Viollet-le-Duc, destacan sus intervenciones en la catedral de Tarragona ...
... estética estrictamente realista para, bajo la influencia de Manet y Pissarro, hacerse seguidor del primer impresionismo. Se convirtió, así pues, en uno de los primeros cultivadores hispanoamericanos ...
... editoriales, contribuyó a la renovación religiosa respecto al interés prestado a la sociedad de su época. Seguidor de la doctrina de Torras i Bages, estuvo relacionado con las corrientes catalanistas ...
... Vida y obraTitulado en 1965, compaginó la creación con la docencia en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Seguidor del camino evolutivo iniciado por Miguel Fisac, en el que se observa un equilibrio ...
... n Valladolid desde 1500. Autor de Anunciación (Museo de Arte Fogg, Cambridge, Reino Unido). Seguidor de Nicolás Francés. Consta que en 1452 dio su opinión sobre las vidrieras de la catedral de León ...
... Médico y científico. Catedrático de Física en el Instituto Balear, defendió las tesis de la frenología como seguidor de Mariano Cubí y desde 1847 publicó sus investigaciones en El Eco de la Frenología ...
... de 1673 contó con taller propio. Artista del que se tiene escasa información, muy prolífico en cierta medida, seguidor de Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa al principio, así como de Pedro Roldán ...
... Perteneció a la Corte de Juan I de Castilla (1379-1390). Fue discípulo de Micer Francisco Imperial y seguidor de la escuela alegórico-dantesca. En la edición de 1851 del Concionero de Baena figuran 31 ...
... de Quevedo, que fueron divulgadas a través de manuscritos. Su obra Idilios, en la que se muestra seguidor de Gessner y de Young, ha sido considerada la de más claras connotaciones prerrománticas ...
... a la escuela valenciana y su estilo se enmarca en la corriente hispano-flamenca de la Corona de Aragón; fue seguidor del pintor Lluís Dalmau. Autor del retablo de San Miguel en la iglesia parroquial ...
... , en buena lógica, no escapa a esa concepción medieval. En sus conceptos filosóficos se muestra seguidor de Aristóteles, aunque recomienda que se le estudie con la ayuda de los filósofos helenísticos ...
... polémica antierasmista, iniciada por el profesor complutense Diego López de Estúñiga. Carranza, también seguidor de la escuela complutense, se alineó con Estúñiga e hizo llegar a Erasmo un Opusculum ...
... ibn al-?Arif (Almería, 1088 ?Marrakech, Marruecos, 1141). Filósofo arábigo-andalusí. Seguidor de la doctrina neoplatónica de Masarra, su obra Mahasin al Mayalis enseña las& 160;?moradas? para alcanzar ...
... Zaragoza, 1785). Arquitecto. Miembro de una familia de maestros de obra de Zaragoza. Contemporáneo y seguidor de Ventura Rodríguez, desarrolló gran parte de su actividad arquitectónica en la capital ...
... , encargado de trasladar a al-Ándalus la Enciclopedia de los Ijwan ai-Safa’. En 971 llegó a la Península un seguidor del mutali-zismo,’Abú-1-Tayyib ibn Abi Burda, quien pasó a ser en la Corte ...
... , e intenta en cuestiones de terapéutica conseguir un tratamiento eficaz y moderno, pero poco agresivo.Seguidor de la corriente antisistemática, Casal se caracterizó por su empirismo racional influido ...
2.096 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información