... al franciscano Guillermo de Rubruck (1253). El mongol pretendió que san Luis se reconociese vasallo suyo.La segunda oleada de las conquistas: Hulagu y PersiaPrisioneros de guerra cocidos en una olla ...
... al dominio directo de los obispos de Magalona, debido a lo cual Jaime II pasó a ser también vasallo suyo. El rey de Francia y de Navarra trasladó a la ciudad instituciones para que tuvieran su sede ...
... : el ducado de Benevento, donde mantiene el poder el yerno de Desiderio, recibe el estatuto de ducado vasallo y constituye un estado-Almohadilla con los bizantinos de la Italia meridional. Carlos ...
... homenaje, junto con la declaración de voluntad de las partes (volo). A través del gesto de las manos, el vasallo arrodillado, destocado y desarmado colocaba sus manos juntas en las del señor feudal ...
... a vengar a sus subditos. Balduino, ciego, paralizado, tuvo que defender en persona al vasallo que le había traicionado; y tan grande era su prestigio que, al verle, los musulmanes huyeron. Finalmente ...
... Granada, lo que obligó a Ibn Nasr a firmar un acuerdo de paz en virtud del cual se reconocía como vasallo de Fernando III y se comprometía a prestarle ayuda militar y a pagarle un cuantioso tributo ...
... Artes de San Fernando, ISSN 0567-560X, Nº 76, 1993, págs. 461-472.• Luis VASALLO TORANZO. “Una nueva obra de Rodrigo Gil de Hontañón en Zamora: la reforma de la iglesia de San Juan de Puerta ...
... estudios de dibujo y modelado con el pintor José María Labrador y los escultores Juan Luis Vasallo y José Lafita.Con posterioridad, y aunque siguió la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla ...
... plazas sinhayíes de Tremecén, Tenés y Msila, tras lo cual pidió el perdón y se declaró vasallo de Almanzor. Éste invitó a los ziríes rebelados a trasladarse a al-Ándalus, donde fundaron en el siglo ...
... et consilium); la ayuda militar duraría tres días y debía ser pagada por el vasallo, pero cabía la posibilidad de que se ampliase cuando el rey retribuyese el servicio, siempre que fuesen convocados ...
... la derrota que los almorávides le infirieron en la batalla de Sagrajas, en 1086 llamó de nuevo a su vasallo, perdonándole el destierro; Rodrigo volvió a Castilla en 1086 y recibió algunos privilegios ...
... primeras dificultades aparecieron durante el reinado de Jaime II de Mallorca (1276-1311), obligado a reconocerse vasallo de su hermano Pedro III de Aragón (1276-1285) por el acuerdo de Perpiñán (1279 ...
... Alcalá (1348) dispuso que la hueste tenía una duración máxima de tres meses al año. El vasallo debía presentarse con su caballo y armas por una tercera parte de la soldada, y, por cada 1.200 maravedís ...
... introducido en 1071—, y Urbano II logró en 1089 que el rey de Aragón se declarara vasallo de la Santa Sede; por el contrario, y pese a los intentos del papado, Castilla nunca llegó a infeudarse ...
... Armenia, Irak y el Azerbaiján. El sucesor de Mir Mahmud, el afgano Ashrai, se reconoció vasallo de Constantinopla y procuró que no quedara huella del shiísmo persa. La colaboración entre el genio ...
... instituyó el carácter hereditario del beneficio en el caso de que el hijo del donatario fuese también vasallo del donante. En época musulmana se realizaron cesiones en iqtá, similares al beneficio ...
... secularización de los bienes de la Orden y en la conversión del país en un ducado laico hereditario, vasallo de Polonia; solución que Alberto de Brandeburgo, convertido al luteranismo, ofreció en 1525 ...
... , Nº. 2, 2003-2004, 14 págs.• Jesús PÉREZ GARCÍA. “Denominaciones del vasallo en el "Cantar de mio Cid" y en el "Cantar de los Nibelungos"”. En Estudios filológicos alemanes: revista del Grupo ...
... los tiempos permitían aquella política. Pérgamo dejaba de ser aliada para cobrar día a día el aspecto de un Estado vasallo.Atalo III (139/138-133 a.C.)Atalo III recibió la corona a los 61 años de edad ...
... 46, Nº 184, 1973, págs. 451-452.• Francisco Javier LORENZO PINAR, Luis VASALLO TORANZO. “Otra Inmaculada inédita de Gregorio Fernández”. En Boletín del Museo Nacional de Escultura, Nº. 5, 2001 ...
6.377 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información