... nombrado arzobispo de Méjico (1668-1680). El 8-XII, tras la muerte del duque de Veragua, Pedro Nuño Colón de Portugal, fue nombrado virrey de Nueva España en substitución de éste. En el transcurso ...
... Manrique de Lara. Desde el siglo XVII hasta la abolición de los señoríos perteneció al duque de Veragua. Formó ayuntamiento propio en 1927, al separarse de Canicosa de la Sierra. Evolución demográfica ...
... a su hija. Como descendiente de Cristobal Colón mantuvo un pleito por la posesión del ducado de Veragua, que se encontraba en poder de la casa de Berwick; consiguió rehabilitar el ducado, que pasó ...
(¿Génova?, Italia, ¿1451? - Valladolid, 20-V-1506). Navegante, cartógrafo, marino y administrador colonial. Descubridor de América (12-X-1492). Hermano de Bartolomé Colón y Diego Colón, y padre de ...
... las secciones de Historia de Sevilla y de Hispanoamérica, del Libro, del Archivo del duque de Veragua, Emigración y Acción Social Agraria. Todos ellos conformaban un programa expositivo centrado ...
... , América Central, Castilla del Oro, Nueva España, Santa Marta, Venezuela y Veragua. Este poder territorial fue disminuyendo rápidamente debido a la creación de nuevas Audiencias, por lo que su ámbito ...
... verde. Señal: zarcillo en ambas orejas. Tras ser creada por Romualdo Jiménez con reses de Flores y de Veragua, fue aumentada con ganado procedente de Santa Coloma y Argimiro Pérez. En 1930 Francisco ...
... : Quinito. Ganadería: Pablo Romero. Confirmación: Madrid, 11-IX-1898. Confirmante: Antonio Escobar el Boto. Ganadería: Duque de Veragua y Biencinto.
... Molina Lagartijo. Testigo: Francisco Arjona Currito. Toro: “Apretura”. Ganadería: Duque de Veragua. Se inició en el toreo en 1867, como banderillero en la cuadrilla de Antonio Carmona Gordito ...
... Vicente Martínez. El 5-VI-1884 fue corneado por el toro “Calcetero”, de la ganadería de Veragua, en presencia de Lagartijo, Currito y Frascuelo. Tras varias actuaciones en Cuba y Méjico, se retiró ...
... territorio americano controlado por los españoles: Alonso de Ojeda en Nueva Andalucía o Urabá, Diego de Nicuesa en Veragua y Juan Ponce de León en Puerto Rico.Durante el reinado de Carlos I (1516-1556 ...
... , como las de los Ziburu, Ramón Plá, el marqués de Amboage, el marqués de Urquijo, el duque de Veragua, los condes de Valle o José Finat y Escrivá de Romaní. También realizó la capilla sepulcral ...
... -VII-1869. Confirmante: Julión Casas el Salamanquino. Toro: “Diablo”. Ganadería: Duque de Veragua. Obtuvo la primera oreja que se concedía en Madrid tras matar al toro “Mediasnegras”, el 29-X ...
... higuera en ambas orejas. Tras dividirse la ganadería de Pedro Domecq Villavicencio, anteriormente denominada Veragua, el lote correspondiente a Salvador Domecq Diez lo adquirió José Enrique Calderón ...
... Señal: dos horcas. Antigüedad: 29-IX-1940. Formada en 1910 por José Vega, con vacas de Veragua y sementales de Santa Coloma, en 1914 pasó a los hermanos Vic-torio y Francisco Villar, que se separaron ...
... a Rafael Moreno de la Quintana, que la aumentó con reses de la ganadería de Domecq, antes Veragua. El marqués de Albaserrada la adquirió en 1947, modificando el hierro y completándola con un lote ...
... -VII-1848. Padrino: El Salamanquino. Murió tras ser corneado, el 12-VII-1852 en Madrid, por el toro “Pavito”, de la ganadería de Veragua; alternaba en aquella corrida con El Chiclanero y Pucheta.
... y desempeñó el cargo de oidor en la Audiencia de Sevilla, ciudad donde estuvo al servicio del duque de Veragua. En 1636 participó con unas décimas en la Fama póstuma dedicada a la memoria de Lope ...
... , 24-IX-1899. Padrino: José García Algabeño. Testigo: Dominguín. Toro: “Cachucho”. Ganadería: Duque de Veragua. Confirmación: Sevilla, 29-IX-1899. Confirmante: Guerrita. Ganadería: Adalid. Hermano ...
425 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información