... E., San Pedro de Ceque al SE., Rionegro del Puente al SO. y Peque al O.Relieve ligeramente accidentado. Riegan la zona el arroyo del Regato, afl. por la izquierda del río Tera, en la cuenca del Esla ...
... de Albacete, y con el de Puebla de Don Fadrique al SO., en la provincia de Granada.Relieve accidentado, sobre todo al S. y O.; en la zona más occidental del municipio se encuentran las sierras ...
... ., San Juan de la Nava al E., Navaluenga al SE. y Burgohondo al SO.Relieve paulatinamente accidentado hacia el N. por la sierra de la Paramera. Riegan la zona varios afluentes por la izquierda del río ...
... los términos de Orihuela al N., O. y S., Benferri al NO., Callosa de Segura al SE. y Cox al E. Relieve accidentado al E. por la sierra de Callosa (la Cruz de Enmedio, 568 m de alt.). Riega el término ...
... la misma, entre los que destaca el de Magañuela. Discurre en sentido SO.-NE., encajado en un terreno accidentado, desde Suellacabras a Magaña, localidad situada a su orilla. Poco después de recibir ...
... Cubla y Valacloche al E., Camarena de la Sierra y Riodeva al S. y Villel al O. y NO. Relieve accidentado por la sierra de Santa Bárbara, estribación NO. de la sierra de Javalambre, que alcanza los 1 ...
... del Castillo al SE., Hontecillas al S., Valverde de Júcar al SO. y Albadalejo del Cuende al O.Relieve accidentado por las estribaciones occidentales de la Serranía de Cuenca (Nebroso, 1.038 m de alt ...
... la actividad legislativa y normativa. Este periodo histórico puede ser calificado como accidentado en el sentido de contar con diversas Constituciones promulgadas por las Cortes o por medio ...
... de Almijara al O., en la margen derecha del río Guadalfeo, en la vertiente mediterránea. Relieve muy accidentado por las sierras de Los Guájares al NO., con las cumbres de Giralda (1.431 m de alt ...
... al N. El término contiene además, como enclave, el término municipal de Izalzu.Relieve muy accidentado: al N. se extiende, siguiendo la línea fronteriza con Francia, el sector axial de los Pirineos ...
... N., Alhabia y Alhama de Almería al E., Alicún y Huécija al S. y Bentarique al O.Relieve accidentado. Riegan el término el río Andarax, en la vertiente mediterránea, y el Nacimiento, afl. del anterior ...
... Garrotxa, limita con los términos de Sales de Llierca al N. y E., Argelaguer al S. y Montagut al O.Relieve accidentado por la sierra de Entreperes (806 m de alt.). Riega el término el río Llierca, afl ...
... , limita con los términos de Piracés al N., Sesa al E. y Grañén al S. y O.Relieve accidentado por los tozales que forman el interfluvio de los ríos Flumen y Guatizalema. Riega el término el canal ...
... Ana; ambos municipios constituyen un enclave dentro del término de Jerez de los Caballeros.Relieve accidentado por la sierra de San José, en las estribaciones N. de Sierra Morena. Riegan el término ...
... Situado en la comarca de la Alcarria, en el sector central de la provincia, al NO. de la sierra Megorrón. Terreno accidentado, excepto la zona llana de su parte S. En la margen derecha del río Tajuña ...
... Olalla de Bureba y Monasterio de Rodilla al S., y Rublacedo de Abajo al O. y NO. Relieve accidentado por los Montes de Oca. Atraviesa el término el arroyo de La Torca. Terrenos constituidos por margas ...
... al N., San Salvador al E., Berceró al S., y Vega de Valdetronco al S. y O. Relieve accidentado; destacan los montes Mambra, Mirador, Lancha, Taragudo y Valparaiso, pertenecientes a los Montes Torozos ...
... de Guareña al O., Medellín al NO. y Don Benito al NE., E. y S.Relieve ligeramente accidentado hacia el S. por las estribaciones de la sierra de la Ortiga. Riegan la zona el canal del Zújar, que cruza ...
... E., Villar del Humo al SE. y S., Carboneras de Guadazaón al SO. y Pajarón al O. Relieve accidentado por la Serranía de Cuenca y la sierra de las Cuerdas. Riega el término el río Cabriel, que discurre ...
... Herrerías al E. y Val de San Vicente al NE., en la provincia de Cantabria. Relieve accidentado. Al N. se extienden las estribaciones orientales del cordal de Cuera, que culminan en el pico Piedrehíta ...
1.636 palabras
This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them. OK | More info