... . Las ciudades flamencas componentes de esta liga tuvieron el monopolio de la importación de lana inglesa hasta el siglo XIV, en que comenzaron a desarrollarse en Inglaterra las industrias de paños ...
... , por considerarle mensajero de los dioses, dios de los rebaños, inventor del esquileo y de los tejidos de lana. Se le representaba como un joven de gran belleza, con la cabeza cubierta y alas doradas ...
... precipitaciones son abundantes durante la temporada de lluvias. Crían ovejas, principalmente por su lana, con la que tejen ponchos para hombres y chales para mujeres. Practican la rotación de cultivos ...
... siempre llama dos veces (1982), que ya habían llevado a la pantalla en 1941 Tay Garnett con Lana Turner y John Garfield. Aquí, en esta modernización de la historia debida en buena medida a David ...
... desarrollado. Las industrias más importantes son las textiles (fibras artificiales, tejidos de lana, en Cuernavaca, y confección, en Emiliano Zapata), las refinerías de azúcar (ingenios de Zacatepec ...
... gran tradición la artesanía, que puede dividirse en textil (trajes típicos, mantas de lana policromadas con diseños que identifican cada lugar de procedencia, bordado también muy colorido de faldas ...
... de regadío han sido los recursos económicos tradicionales de la Patagonia, pero en la actualidad, la lana ha dejado de ser el principal objetivo ganadero, y el establecimiento de centros conserveros ...
... centro de industrias de transformación del país, con fábricas alimentarias, textiles (lana, algodón, fundamentalmente), mecánicas, que están ligadas al conjunto del país y sobre todo con Durrés ...
... erizados de púas. En el pasado, los pelaires utilizaban sus capítulos o involucros para cardar la lana, en concreto los paños (sacar sus pelos), en la percha. Tuvo y tiene, también, usos medicinales ...
pañon.m. Tela de lana muy tupida. 2. Tela de diversas clases de hilos. 3. Ancho de una tela cuando varias piezas se cosen unas al lado de otras. 4. Tapiz u otra colgadura. ...
... Edad Media, fueron la base de la industrialización. La rama más desarrollada es la textil (algodón, lana, seda y fibras sintéticas), concentrada en la región de Plauen. Cuenta también con industrias ...
... asimismo gran envergadura, no sólo en la rama tradicional de la seda, sino también en las de algodón, lana, fibras sintéticas y fibras celulósicas. Japón es uno de los primeros productores mundiales ...
... consiste en el esquileo de las vicuñas según la técnica tradicional preincaica, cuyo vellón produce la lana más fina del mundo.Laguna de ParinacochasLaguna de origen glaciar situada en la meseta ...
... para Wii U. Este lanzamiento estuvo acompañado por la llegada de tres monísimos amiibo de Yoshi de Lana.En septiembre, Tatsumi Kimishima asumió el cargo de presidente de Nintendo Co., Ltd.Entretanto ...
... (actualmente Shiu Shuan), c. del Turkestán chino (Sinkiang); 90.000 hab. - La c. de Yarkand, célebre por su trabajo de la seda y la lana, era una importante etapa en la ruta de la seda.
... (actualmente Shiu Shuan), c. del Turkestán chino (Sinkiang); 90.000 hab. - La c. de Yarkand, célebre por su trabajo de la seda y la lana, era una importante etapa en la ruta de la seda.
... más clásicos son los de la ebonita y el vidrio al ser frotados con una piel o un trapo de lana. La carga que adquiere el vidrio es positiva, y la de la ebonita, negativa. Esencialmente, el fenómeno ...
... a las cosas económicas: «Al no saber razonar ni del arte de la seda, ni del arte de la lana, ni de ganar ni de perder, me aviene razonar sobre el Estado.» Carta ...
6.606 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información