... , 1949, págs. 276-278“Ideas políticas de Floridablanca: del despotismo ilustrado a la Revolución Francesa y Napoleón (1766 a 1808)”, en Revista de estudios políticos, ISSN 0048-7694, Nº 79, 1955 ...
... superioridad numérica con respecto al resto de los ejércitos europeos. Todas estas innovaciones permitieron a Napoleón Bonaparte formar el Ejército más potente de Europa e invadir la Península ...
... un ascenso que iba a ser imparable hasta la Revolución Francesa de 1789 y el final del imperio de Napoleón Bonaparte.Bibliografía• Luis BARCIA MERAYO. “El día de Rocroi”. En Historia y vida ...
... Civil y el Franquismo), págs. 197-216.• John Lawrence TONE. La guerrilla española y la derrota de Napoleón. Alianza, 1999. ISBN 84-206-7946-1.• Armando RECIO GARCÍA. Propaganda de la guerrilla ...
... por el nuevo de equilibrio europeo, que perduró en lo sustancial hasta la Francia revolucionaria y Napoleón Bonaparte. En la Europa posbélica, además de Francia, se reafirmaron como nuevas potencias ...
... de la Universidad Central de Madrid y director de la Dirección General de Estudios, entre otros cargos. Fue autor de una Historia de la Guerra de España contra Napoleón Bonaparte (Madrid, 1818).
... la autoridad del rey Fernando VII (1808; 1813-1833), recién restaurado en el trono español por Napoleón I Bonaparte en virtud del Tratado de Valençay (Francia, 11-XII-1813), así como de la regencia ...
... de la primera fase de la Guerra de la Independencia (1808-1814), entre el ejército francés de Napoleón Bonaparte y las fuerzas angloportuguesas comandadas por Arthur Wellesley, duque de Wellington ...
... con la incorporación de nuevas piezas requisadas en los países ocupados por Napoleón I. El Museo Invisible. Qué esconden nuestros museos La creación ...
... la ciudad En cambio, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Pamplona fue ocupada por las tropas de Napoleón I de Francia (1804-1814, 1815) entre 1808 y 1813. En 1823, la ciudad fue sitiada ...
... archivos secretos de la Santa Sede se trasladaron a París. Tras la abdicación y destierro de Napoleón I Bonaparte se devolvieron a Roma, pero muchas de sus piezas quedaron atrás; entre ellas, el mapa ...
... . La capital había sufrido, por causa de la guerra, más que ninguna otra ciudad.El ex emperador Napoleón III, escoltado por dragones prusianos, abandona a su ejército para entregarse al rey de Prusia ...
... imaginarios de la nación), págs. 183-193.• José Javier ESPARZA. “El Empecinado: la epopeya de la guerrilla contra Napoleón”. En Época, ISSN 0213-1080, Nº. 1349, 2011, págs. 78-81.• Benito ...
... años 1808 y 1810 se produjo un vacío de poder en el virreinato como consecuencia de la ocupación de España por Napoleón I y por la ineficacia del entonces virrey, Antonio Amar y Borbón. La creación ...
... . Fueron célebres los granaderos del ejército de Federico II de Prusia (1740-1786) y los de la guardia de Napoleón Bonaparte (1804-1815). En España se introdujeron a partir de 1685, durante el reinado ...
... a través del Indukush: epopeya que eclipsa el recuerdo del paso de los Alpes por Aníbal o por Napoleón.Mohamed II, conquistador de Constantinopla. Miniatura. París, Biblioteca Nacional.Durante ...
... en la enseñanza Primaria los criterios de uniformidad y centralización ya ensayados en Francia Por Napoleón. El curriculum básico, de cuya enseñanza se responsabilizaba a las autoridades locales ...
... afrancesados que participaron en el congreso de notables reunido en Bayona (Francia) a instancias de Napoleón, en el mes de julio de 1808 (la asamblea aprobó una Constitución que instauraba un modelo ...
... , a su vez, un giro de noventa grados y buscara la forma de colocarse bajo los auspicios de Napoleón Bonaparte. Falleció en Aranjuez la princesa de Asturias a causa de tuberculosis, aunque no faltó ...
... de un terremoto. Después de siglos de independencia, fue ocupada (1806) por el ejército del emperador francés Napoleón Bonaparte (1804-1814, 1815), y en 1808 formó parte de las Provincias Ilirias ...
1.100 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información