INTRODUCCIÓNLinaje con casa en el lugar de Escalona (Huesca), de donde pasó al resto de Aragón y La Rioja.ARMASDe gules con una torre de plata con homenaje del que sale una bandera de dos puntas del ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano procedente de la prov. de León.ARMÁSDe azur con un león rampante de su color. Bordura de oro con ocho sotueres de sinopie.
Ganadería de reses de lidia. Antigüedad: no adquirida. Divisa: celeste, roja y oro. Señal: agujero con raja corrida y raja pequeña por detrás de las orejas. Fue formada en 1941 por Juan Sánchez ...
(Valencia, 2-VII-1930 - Medina del Campo, Valladolid, 1996). Javier Escribá de Scorcia y Vergés. Actor. De familia aristocrática, se diplomó en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario y se trasladó ...
(Málaga, 28-XI-1931). María Victoria Atencia García. Poetisa. Esposa del poeta e impresor Rafael León. En el año 2014 recibió el "Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana" por su poemario _El fruto ...
... de gules, un grifo rampante de plata. Otra línea trae: en campo de azur, tres castillos de plata bien ordenados. Otra lleva escudo jaquelado de oro y sable.
... Secanillas. Linaje de Navarra. Una rama pasó a Aragón.ARMASEn campo de gules, una banda de plata engolada en dragantes de oro y acompañada de dos torres del mismo metal, una a cada lado.
Organismo estatal creado en 1952, dependiente del Ministerio de Información y Turismo, para la gestión de la televisión pública española.Televisión Española (TVE). Unidad móvil número 2 en los ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEscudo partido: primero de oro, con un roble de sinople; segundo de gules, con un castillo de piedra partido en dos.
... de azur cortado de plata; sobre el todo, un árbol de sinople con dos mastines al natural, empinados al tronco y atados a él por el cuello; en los cantones altos, dos cadenas de oro colgado.
... (Vizcaya).ARMASEn campo de sinople, un castillo de plata aclarado de gules, acompañado en orla de cinco bezantes de oro; sobre el homenaje, un brazo armado con un bezante del mismo metal en la mano.
... de Castilla. Una rama pasó a Córdoba.ARMASEn campo de plata, tres flores de lis de azur mal ordenadas; cortado de oro, con dos lobos de sable puestos en palo y el de abajo contornado.
INTRODUCCIÓN, Lug. y mun. de la prov. de Ourense, p. j. homónimo. 542 m de alt. 55 km2. 2.677 h. A 20 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Depresión de Ourense, limita con los ...
1.021 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información