... se repitió cuando la transferencia de Luisiana (1803), que había sido cedida a Francia, realizada por Napoleón I a EE.UU. obligó a la mayoría de los españoles y franceses allí residentes a dirigirse ...
... de 1808 irrumpió de forma estrepitosa en la vida pública del país con una misiva que elevaba a Napoleón a través de la Junta Suprema de Gobierno. Gracias a esta carta de Bayona, en la que rechazaba ...
... un sistema decimal que se iba extendiendo por los distintos países que ocupaban las tropas de su hermano, Napoleón Bonaparte (cónsul, 1799-1804, y emperador de los franceses, 1804-1814 y 1815 ...
... con la situación y el futuro de España. Por otra parte, tradujo el libro De Córcega a Santa Elena, de Napoleón Bonaparte. Bibliografía• Nieves GÓMEZ ÁLVAREZ. Dolores Franco de Marías, una vida ...
... las canciones de la película. Constituyeron también grandes éxitos: Fandango, París chante toujours, El sueño de Andalucía, La bella de Cádiz, El aventurero de Sevilla, Napoleón.
... , laboral y religiosa de los ciudadanos. Al finalizar la primera década del Siglo XIX, bajo el reinado de Napoleón I, los habitantes de Albalá sufrieron la ocupación del ejército francés desde el 16 ...
... 1929. Obras: Minas militares (1886), Estudios de Arte e Historia Militar (1889), Napoleón 1796-1815 (1915), Historia de la guerra de 1914 (1922) y Expedición de los catalanes y aragoneses a Oriente ...
... mejor muestra del estilo Imperio en España, que fue diseñado por Percier y Fontaine, y que fue un obsequio de Napoleón I a Carlos IV. Más adelante instaló diversas fuentes, como las de Narciso (1828 ...
... s conocidas; en ellas exaltaba el valor de los soldados españoles y demostraba su admiración hacia la figura de Napoleón I, así como su animadversión hacia el ejército inglés. En 1808, sin embargo ...
... Becerril destacan la custodia de la catedral de Cuenca, destruida durante la invasión de Napoleón (1808), y el portapaz de los caballeros de Santiago (1565) de Uclés (Cuenca), que posteriormente ...
... de la población demandaban contra el invasor. El arresto de su presidente, consejeros y fiscales y su supresión por Napoleón Bonaparte (4-XII-1808) no fue únicamente resultado de una acción represiva ...
... de principios del siglo XIX. Colaboró con el rey José I (1808-1813), hermano del emperador Napoleón I de Francia (1804-1815), quien lo nombró consejero de Indias. A pesar de su activa participación ...
... que más respeto suscitaron sobre todo por parte de aquellos que se habían especializado en las campañas de Napoleón I. Debido a la escrupulosidad sin límites con la que realizaba sus estudios ...
... contiene el cancionero fue prestado en 1811, poco antes de incendio del monasterio por parte de las tropas de Napoleón Bonaparte, al marqués de Lyón, presidente de la Real Academia de Buenas Letras ...
... la expresión de su pensamiento mediante la alusión al símbolo. Cartel publicitario para los fotógrafos "Napoleón", realizado por Alexandre de Riquer i Inglada, 1895.ConceptosEl movimiento simbolista ...
... contribución patriótica, que estaba destinado a sufragar la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra Napoleón, y la confección de un censo de extranjeros de la capital, Buenos Aires (Argentina ...
... inició su rápido declive como consecuencia del rechazo hacia ellos de la nueva sociedad burguesa. Napoleón I y su hermano José (como rey de Nápoles) prohibieron la castración y a mediados del siglo ...
... equivaldría a olvidarse de que no corresponde al pueblo elegir al presidente. Después de Luis Napoleón Bonaparte, se desconfiaba demasiado de los hombres populares, inclinados a dar el golpe de Estado ...
... ) en 1866 y fue merecedor de la Medalla de Oro de la Exposición Universal de París de 1867. Ese mismo año Napoleón III (1848-1870) nombró a Rosales caballero de la Orden Imperial de la Legión de Honor ...
... legítimos descendientes.Puente fue reconstruido en 1816, tras haber sido dinamitado en 1812 por las tropas de Napoleón para proteger su huida de la villa de Ledesma.Evolución demográfica: 1950/2.806 h ...
2.343 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información