INTRODUCCIÓNLinaje con distintas casas extendidas por España y sin relación de vínculo o parentesco entre ellas. Una radicó en Medina de Pomar (Burgos), otra en Aragón y otra en Cuenca. Los de esta ...
. Instrumento cortante formado por una hoja, generalmente de hierro acerado de un solo corte, con mango de metal o de madera. Utilizado desde el Paleolítico Superior mediante el perfeccionamiento de ...
... Vidania y Albiztur (Guipúzcoa).ARMASLa casa llamada de abajo, de la localidad de Vidania, ostentaba escudo cuartelado: primero y cuarto, de azur con una banda de oro, y segundo y tercero, de plata...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés.ARMASDe gules con una banda de sinople, engolada en bocas de dragones de lo mismo y acompañada de dos veneras de oro, una arriba y otra abajo.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Flandes y establecido en España desde principios del s. XVII.ARMASDe oro con un cheurón de gules cargado de una cadena de plata.
(Vigo, Pontevedra, 1943). Atleta. Participó en siete ocasiones en el _Cross_ de la Naciones. Olímpico en Méjico 1968 y Munich 1972, se clasificó en varias finales obteniendo puestos reseñables (11o̱en ...
(Madrid, 6 IV 1928 – 12-XII-1992). Director teatral. Tras abandonar los estudios de arquitectura, en 1955 inició su carrera como ayudante de dirección de José Tamayo en la compañía Lope de Vega y e ...
(Santander, Cantabria, 16-VII-1920 — Cueto, Santander, Cantabria, 30-VIII-2018). Poeta y pintor.VIDA Y OBRAEn 1940 empezó a escribir poesía de tipo simbolista, pero fue en 1943, al conocer a Vicente ...
Vista de la fábrica de armas de Placencia de las Armas (Guipúzcoa), uno de los núcleos manufactureros más importantes del sector en el siglo XVIII. Grabado de una obra de Juan Fernando Palomino (1756 ...
(Sevilla, 4-XII-1897 – Madrid, 10-V-1977). _Laura de Santelmo._ Bailarina. Destacó en la interpretación de bailes gitanos, que alternó con su condición de primera bailarina en ballets de Falla, ...
... . de Allande (Asturias). Sit. en la vertiente N. de la sierra del Valledor, estribación N. de la Cordillera Cantábrica. Se localiza entre el río Cerezal al E. y el de Oro al O.
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias. Una rama se estableció en Andalucía.ARMASEn campo de plata, un águila de sable acompañada de cuatro estrellas de gules puestas en orla; bordura cosida de plata con ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos. Una rama pasó a Ponferrada.ARMASEn campo de oro, un castillo de piedra,del que sale una mano armada con un alfanje,cortando la cabeza de un moro con turbante; en punta ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASEn campo de oro, tres montecitos de piedra con una rama de aliaga cada uno, sobre ondas de agua de azur y plata.
... de GaliciaARMASEn campo de plata, cinco pinos de sinople arrancados y puestos en sotuer; el jefe de sinople, con una banda de gules perfilada de oro y engolada en dragantes del mismo metal.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Almería, p. j. homónimo. 125 m de alt. 36,4 km2. 1.199 h. _._ A 12,8 km al N. de la capital de la provincia en la comarca del Valle de Andarax, limita con los ...
541 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información