... convertida en centro de un imperio mediterráneo, desarrollando una importante industria textil de lana y seda, y fue sede de una sobresaliente corte renacentista, con personajes de la importancia ...
... , los dos tipos tienen algunos rasgos comunes, como la naturaleza vegetal de los colores (excepto el negro), el material de lana de cebra o de camello, la igualdad de tamaño (1,35 m por 1 m ...
... consigo, confeccionada con pelos, pieles, fibras trenzadas o fieltro obtenido del prensado de la lana. La alimentación es a base de leche y de sus derivados y de los productos vegetales que obtienen ...
... particular la plata (420 W/m.grado) y el cobre (390). Otros cuerpos, como la lana, el cristal, el fieltro y el poliestireno expandido, son muy malos conductores y se emplean como aislantes térmicos ...
... e Historia, Lima, Perú.Los ponchos funerarios, tejidos mediante técnicas diversas en lana de vicuña o algodón, muestran así mismo una gran variedad cromática y constituyen algunas de las mejores ...
... . Este globo se hinchaba con aire caliente procedente de la combustión de una mezcla de paja y lana colocada en la abertura inferior del mismo. En el mismo año los hermanos Montgolfier repitieron ...
... telas parecidas a las de tapicería.Además de hilos de distintas fibras (seda, lana, algodón, etc.), se han utilizado para bordar en diversas épocas otros muchos materiales, como plumas, láminas ...
... tallo y adquiere el papel de órgano asimilador. Algunos géneros (Pileocereus) están cubiertos de pelos (lana) que les dan un aspecto ceniciento.Flores vistosas, que surgen de los pulvínulos foliares ...
... William Caxton (1476), la Morte dArthur de Thomas Malory (1469), la obra Everyman (Todo el mundo), las parroquias de las ciudades de la lana y un renacimiento general de la música religiosa y profana.
... Roma o a los ejércitos situados a lo largo del Rin. Lo mismo sucede con la ganadería vacuna y ovina (la lana de la Bética era muy elogiada por los geógrafos antiguos).Las ciudades son también centros ...
... en tono más grave que el natural. 3. v.tr. y prnl. Mullir, hacer menos compacta alguna cosa. Ahuecar la tierra, la lana. 4. v.intr. Fam. Ausentarse de una reunión. 5. v.prnl. Fig. y Fam. Hincharse ...
... Mediterráneo oriental, donde la carga era embarcada a Roma. Se llevaba seda hacia el oeste, y lana, oro y plata hacia el este. Con la caída de Roma la ruta se tornó insegura, pero fue reestablecida ...
... de 1970, en particular de los sectores agropecuarios (industrias lácteas, cárnicas, textiles , lana de camélidos , del aceite de oliva, de la uva de mesa, cítricos y otros frutales, y frigoríficas ...
... cultura china antigua realizó una división según el material de construcción (piedra, madera, lana y metal) y las civilizaciones grecolatinas distinguieron los grupos de viento, cuerda y percusión ...
... nueve puntos, se llame para hembra.Bajos de seda con ligas de oro valen seis maravedís, de lana dos reales, y si son de paño, un real en ochavos.Y porque han venido irlandesas y de secreto hay golosos ...
... transformarse en un sufí. Diferentes teorías dan explicación al origen del término sufí:De suf, lana, como elemento simbólico de pobreza y renuncia a lo material.Del verbo safa, blanquear, en relación ...
... importante centro comercial de productos agropecuarios (algodón, tabaco, cacahuetes, cereales, lana) e industrial. Entre las industrias principales destacan las de fabricación de maquinaria eléctrica ...
79 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información