INTRODUCCIÓNLinaje procedente del lug. de Gibaja (Cantabria). A pesar de proceder de un mismo tronco, la dispersión y distinto asentamiento de líneas produjo variantes en el apellido: Gibaja, Jibaja ...
También llamada _Pita Pinta Asturiana_. Raza aviar autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.Ejemplar macho (gallo) de la raza PITA ...
Ave terrestre, de cuerpo robusto, perteneciente a la familia otídidos, _Otis tarda._ Se caracteriza por su gran tamaño; el macho alcanza hasta 102 cm, la hembra es algo menor. Tiene el cuello y patas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo de plata con un árbol de sinople, con un lobo de sable, pasante, atravesado al pie del tronco. Bordura llana de gules.
INTRODUCCIÓNTambién Cabalicurre. Linaje de hijosdalgo.ARMASDe oro con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco. Bordura de gules con tres flores de lis de oro.
GARRALDA (Navarra). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Aoiz. 843 m de alt. 21,5 km2. 245 h. Proceso demográfico estable. A 58 km al NE. de la capital de la provincia en la ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Aragón. Patronímico que se extendió por Valencia y Andalucía. En Aragón habitó en Ejea de los Caballeros, Tarazona y Magallón (Zaragoza), y en la c. de Teruel. ...
... (Guipúzcoa).ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople frutado de oro sobre ondas de agua de azur y plata; al pie del tronco, dos lobos de sable contra-mirándose; el jefe de gules, con tres aspas...
(_Nerophis lumbriciformis_). Pez osteíctio del orden de los singnatiformes, familia de los singnátidos (_Syngnathidae_).Ejemplar de serpentín (_Nerophis lumbriciformis_). Ilustración del año 1877. ...
Armas de los ALZA. INTRODUCCIÓNLinaje de origen vasco cuyo solar y casal estuvo en el valle de Oyarzun, cerca de San Sebastián (Guipúzcoa). Fundaron casales en Irún, así como en Alza, en la parroquia ...
Linaje de origen navarro que pasó a Aragón y se extendió en tres ramas fundamentales, y al que pertenecen destacados personajes históricos. Su origen se remonta a Martín Gomes O Gómez, caballero ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Pinillos (La Rioja). Una rama pasó a la isla de Cuba.ARMASEscudo partido: primero de gules, con una torre de oro de tres almenas, de dos de las cuales penden sendas ...
... (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un roble de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco; un águila de sable, con las alas abiertas, bajando de la copa del árbol y queriendo hacer presa ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de oro, un roble de sinople y un jabalí de sable empinado al tronco; en el flanco diestro, una mano de carnación empuñando una espada.
Ave forestal, omnívora, fácil de reconocer por su llamativa coloración rojiza en el pecho y las mejillas. Es relativamente frecuente en los bosques montanos atlánticos del tercio norte peninsular. ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASDe oro con un árbol de sinople y dos lobos de sable atravesados a su tronco. Bordura de plata con diez sotueres de gules.
Raza autóctona de ganado ovino propia de la región de La Mancha, presente también, aunque en menor medida, en la Comunidad Valenciana -en particular en la prov. de Valencia– y en otras regiones ...
470 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información