Género de moluscos bivalvos marinos perteneciente a la familia _Cardiidae_, conocidos comúnmente como berberechos. Este género, aunque en la taxonomía moderna muchas de sus especies han sido ...
(_Cavia porcellus_.) También conocido como conejillo de Indias o cuy. Pequeño mamífero roedor de la familia de los cávidos (_Caviidae_), originario de Sudamérica, específicamente de la región de los ...
(Nueva York, Estados Unidos de América, 11-X-1884 — 7-XI-1962). Primera dama y diplomática estadounidense.Eleanor Roosevelt sostiene la Declaración Universal de los ...
INTRODUCCIÓNAun cuando Enrique IV tuvo dificultades para aplicar el Edicto de Nantes (1598), que después de interminables y atroces guerras civiles aseguraba a los protestantes franceses la libertad ...
(Chanteloup, Seine-et-Marne, Francia, 22-VIII-1908 — París, Francia, 2-VIII-2004). Fotógrafo francés. Está considerado como el padre del fotoperiodismo. HENRI CARTIER-BRESSONRetrato de Henri Cartier- ...
INTRODUCCIÓNAl doblar el cabo del siglo XIX, la prensa había adquirido un extraordinario poder. los avances tecnológicos en las artes gráficas, a partir del invento de la prensa de cuatro cilindros ...
Orden de artrópodos de la superclase merostomados, que comprende especies marinas, litorales o abisales, y que alcanzan notables dimensiones, hasta 60 cm de longitud. Se conocen con el nombre vulgar ...
(Lima, Perú, 20-X-1805 — 21-I-1885). Manuel de Mendiburu Bonet. Militar, político, diplomático e historiador peruano. Era hijo de Manuel de Mendiburu y Orellana, que fuera oidor de la Real Audiencia ...
Doctrina emanada de su fundador, Gamal Abdel Nasser y de los jóvenes oficiales egipcios que colaboraron en la revolución que en 1952 acabó con la monarquía de Faruk I.Nasserismo. Gamal Abdel Nasser, ...
Nombre que reciben las manifestaciones en pro de la democratización de la República Popular China, y la represión subsiguiente por parte de las autoridades de la dictadura comunista, que tuvieron ...
Miembros de un movimiento cristiano que surgió en Francia en el s. XII, que sólo admitía la Biblia como fuente de fe. Los devotos trataban de seguir el ejemplo de Jesús, viviendo en la pobreza y con ...
El cineasta Andrei Konchalovsky.(Moscú, Rusia, 1937). Andrei Mijalkov-Konchalovsky. Director de cine ruso. Miembro de una familia de gran tradición artística, estudió piano y luego dirección ...
La facultad de los seres vivos de emitir luz sin necesidad de fuentes externas de energía se denomina BIOLUMINISCENCIA. Se caracteriza por la ausencia de disipación de energía en forma de calor por ...
Instalación, taller o fábrica donde se acuñan monedas, conocida también como casa de moneda. El término proviene del árabe _sikka_, que significa “troquel”, “cuño” o “molde de moneda”, y se ha ...
(La Habana, Cuba, 1839 - 1911). Ensayista y crítico literario cubano. Su obra estuvo impulsada por la voluntad de promover una cultura autóctona cubana, sin renunciar por ello a los valores de la ...
Amplio estrecho de América del Norte, situado entre la isla canadiense de Tierra de Baffin y Groenlandia. Comunica la bahía de Baffin con el mar de Labrador (océano Atlántico). 650 ...
(Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, España, 11-XI-1926 — Madrid, España, 9-V-2021). Escritor español. Poeta de la _Generación del 50_, ensayista y novelista, distinguido con los premios “Reina ...
Corriente económica que propugna la restricción de las importaciones, mediante los derechos aduaneros, para proteger la industria y la agricultura propias frente a la competencia exterior.ECONOMÍALa ...
(Santa María de Tuñas, Asturias, España, 1785 - Madrid, España, 7-XI-1823). Militar y político español. Participó en el levantamiento de Asturias contra los franceses en 1808 y, tras ser hecho ...
386 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información