(Sevilla, 24-XII-1812 — 16-V-1879). Pintor._La Feria de Sevilla_, obra de ANDRÉS CORTÉS Y AGUILAR. Colección Conde de Ibarra, Sevilla. VIDA Y OBRADesarrolló la mayor parte de su obra en Sevilla, en ...
A comienzos del siglo XIX, Occidente se dirige hacia el imperio chino, cuyas fronteras permanecen, sin embargo, herméticamente cerradas. - Arriba: Vista de Hong Kong. Grabado. París. Biblioteca ...
... de Oñate (Guipúzcoa).ARMASEscudo de azur con una balanza de plata acompañada en lo alto de dos flores de lis de lo mismo; bordura de oro con ocho estrellas de gules. Cimera: el busto naciente de...
Iglesia de Santa Mara de CALDAS DE REIS (Pontevedra). INTRODUCCIÓN. Mun. de la Prov. de pontevedra, p. j. homónimo. 68,5 km2. 40 m de alt. 9.360 h. __. Proceso demográfico creciente. A 21,5 km al N ...
... . de Villahormes de donde pasó a Aragón.ARMASDe plata con un puente de sable de cuatro ojos con una torre en el medio y acompañado en lo alto de tres estrellas de oro puestas en faja y en lo bajo...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen catalán.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un oso pasante de sable, y segundo y tercero, de azur con tres estrellas de plata puestas en triángulo.
Explorador n. en Bae-za (Jaén), activo en los ss. XV-XVI. Proveniente de una noble familia, ocupó un empleo de confianza en la casa de Enrique Enriquez, tío del rey Fernando V de Castilla (1474-1504 ...
Sistema utilizado por la Hacienda pública para la percepción de tributos.HISTORIALas dificultades que entrañaba para la Administración central la percepción de impuestos le obligó a utilizar otros ...
ERATSUN (Navarra). INTRODUCCIÓN. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 528 m de alt. 25,3 km2. 195 h. Proceso demográfico regresivo. A 62 km al NO. de la capital de la provincia en ...
INTRODUCCIÓNLinaje de las montañas de León.ARMASDe plata con una cruz de Calatrava de gules y en los dos huecos altos una estrella del mismo color. Debajo de la cruz un lobo andante de sable con la ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Portugal de donde pasó a España.ARMASDe oro con dos fajas de azur acompañadas en lo alto de una cruz de gules, como la de San Jorge, y en lo bajo de trés panelas de ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cuenca, p. j. de Motilla del Palancar. 919 m de ait. 84,1 km2. 201 h. Proceso demográfico regresivo. A 61 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca ...
... aclarada de sable y acompañada de siete flores de lis, una en jefe y tres a cada lado; bordura de sinople perfilada de plata, con ocho aspas de oro.
... donde pasó a establecer nueva casa en la ciudad de Barcelona.ARMASLos de Aragón ostentaron escudo de gules con dos leones de oro rampantes y afrontados, y con un cordero de plata en la mano derecha.
El emperador Carlos V (1519-1556) concedió, por privilegio de 4-IV-1542, el siguiente escudo de armas a Rodrigo Núñez de Bobadilla, vecino de San Francisco de Quito: en campo de gules, una torre de ...
Armas de los RUESTA. INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEn campo de oro, dos calderas de sable puestas en palo.
102 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información