... la intención de revenderlo, entró en una etapa de abandono y deterioro. Estuvo a punto de ser comprado por Napoleón III, emperador de los franceses (1852-1870); sin embargo, finalmente fue comprado ...
... grandes partidos: los tories y los whigs. Los tories, que tenían en su haber la victoria sobre Napoleón, eran conservadores y defendían las prerrogativas del rey y de la Iglesia anglicana. Los whigs ...
... Godoy, pero tras la confiscación de los bienes del valido por Fernando VII se reintegró en la Corona hasta que Napoleón Bonaparte otorgó la Albufera y el ducado homónimo al mariscal Suchet en 1812 ...
... de 1802; no obstante, permaneció poco tiempo en el trono ya que, tras la batalla de Austerlitz (XΠ-1805), Napoleón I entregó el reino a su hermano José Bonaparte, que reinó como José I (1806-1808 ...
... tuvo un recorrido fluctuante: reconoció en un principio a la dinastía borbónica, para después volver con Napoleón (1804-1814 y 1815) durante los Cien Días (1815) y de nuevo apoyar a la Restauración ...
... decretó la proscripcin del país a los afrancesados fieles a José I (1808-1813) y a Napoleón (1804-1815). No tardó en llegarle la desgracia cuando, acusado de especulacion con los cargos públicos ...
... categoría de oficiales. En 1791, durante la Revolución Francesa, fue suprimida, y restaurada en 1808 por Napoleón. La institución se estableció en España en 1878 gracias a la labor de Ernestina Manuel ...
... ingeniero militar francés Sébastien le Prestre de Vauban. En el siglo XIX, los ejércitos de Napoleón lo utilizaron durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y también sirvió para el demoledor ...
... inspector general de artillería, cargo que conservó a pesar de haberse incorporado al ejército de Napoleón durante los Cien Días. En 1837, año en que recibió la distinción de mariscal de Francia ...
... regente de Parma, y la Gran Cruz de la Orden Imperial de la Legión de Honor francesa, por parte de Napoleón III de Francia.ObrasEnsayos poéticos, Madrid, Francisco de Paula Mellado, 1840Antonio Pérez ...
... variados: entre éstos hay noticias sobre los acontecimientos políticos anteriores a la entrada de Napoleón I, informes, noticias y correspondencia sobre algunas rebeliones americanas, sobre la Guerra ...
... dirección de Duret. En esta ciudad pintó el Tribunal de las Aguas (1865), obra que fue adquirida por Napoleón III (Museo de Burdeos, Francia); existe otra versión en Valencia. También viajó a Roma ...
... cuerpo de ejército (mariscal Victor), en la de Medellín (Badajoz, 28-III-1809). Poco despues, el emperador Napoleón I (1804-1814; 1815) le puso al mando de la división de caballería de la Grande Armée ...
... ). Al desplazarse a este destino, pasó por París (Francia), donde se entrevistó con el emperador Napoleón III (1852-1870), al que intentó convencer de evitar la guerra con Prusia por las graves ...
... de Mayo de 1808 hicieron que parte de los estudiantes abandonara las universidades para alzarse contra Napoleón I. Pero la Guerra de la Independencia (1808-1814) no sólo supuso innumerables bajas ...
... constituir símbolos de coherencia y virtud. Edgard Quinet, en el prefacio de su Napoleón, explica que la epopeya “no puede emplear más que los sucesos en donde se revela claramente la voluntad ...
... llevara a terminar con las estructuras del Antiguo Régimen (argumento utilizado posteriormente por Napoleón I). Con ello se justificó la política expansionista de Francia y la consiguiente conquista ...
... el país andino. También tradujo al español obras de Mac-Crohom y las Memorias de guerra de Napoleón Bonaparte. Fue caballero de la Orden de Santiago desde 1837 y se hallaba en posesión de las grandes ...
... e variedades. Comenzó en la cadena pública Televisión Española (TVE), donde trabajó en la producción Napoleón quiere vivir tranquilo (1968). También participó en espacios como La chispa de la vida ...
... 1868 consiguió seis meses de licencia para la Península. Pasó por Palma, Madrid y el París de Napoleón III (emperador de los franceses, 1852-1870) antes de volver a Cuba y reprimir algunos tumultos ...
2.843 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información