... ia el SE. por la vega del Tiétar. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 24 a 26 ...
... y plutónicas ácidas (granitos) y depósitos detríticos y aluviales del Plioceno. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos, pardos no cálcicos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo ...
... por margas y areniscas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos pardocalizos de regiones húmedas y de tierra parda caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero y a 20 ...
... embalse de Borbollón. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleo-zoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 ...
... ambos del río Duero por la derecha. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... al S. y SO.Relieve ondulado. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos, gneis). Suelos de tiena parda meridional. Clima medí tenáneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... materiales metamórficos de esquistos con afloramientos volcánicos de granitos al S. Suelos de tierra parda meridional sobre materiales silíceos. Al N. del municipio nacen en las laderas meridionales ...
... de hasta 15 m de alt. de la familia de las fagáceas, Castanea crenata. De corteza parda, hendida longitudinalmente, y con ramas glabrescentes. Las hojas, de forma oblongolanceolada y con el borde ...
... Riega el término el río Hoces. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima continental; temperaturas medias inferiores a 0° en enero y entre 16 y 18 ...
... Valle, ambos con un rumbo SO.-NE. Terrenos de rocas plutónicas ácidas y granitos. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4o en enero y de 20 a 22 ...
... altos. Terrenos constituidos por margas y areniscas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores ...
... ácidas (granitos, dioritas, ofitas, peridotitas y rocas básicas). Suelos ránker, podsolizados y de tierra parda húmeda. Clima oceánico continental; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero y de 17 ...
... por calizas del Triásico y del Mioceno y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo subhúmedo en la mitad E. y mediterráneo de montaña en la mitad ...
... pizarras y cuarcitas del Precámbrico-Paleozoico y rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... tributa el río Valvanera. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... constituidos por rocas plutónicasácidas (gneis) y pizarras del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 5 a 7° en enero ...
... . Terrenos constituidos por rocas metamórficas (pizarras) y calizas del Triásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas medias de 10 ...
... por gneis del Precámbrico, pizarras del Cámbrico y el Ordovícico y areniscas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y rendzina. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... término Terrenos constituidos por areniscas y depósitos aluviales del Neógeno. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... cuarcitas del Devónico; pizarras del Cámbrico y Silúrico; y calizas y dolomías del Cámbrico. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8 ...
1.188 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información