... profesionalCursó estudios superiores de Medicina en la Universidad de Valencia, licenciándose en 1924 y doctorándose en 1926. A continuación, se especializó en Pediatría en la Facultad de Medicina ...
... Jaén). Yacimiento de las cuevas del Tajo de las Figuras (Monumento Histórico-Artístico , 25-IV-1924), en Medina-sidonia. Yacimiento de Castulo, ciudad de origen griego, en Linares (Monumento Histórico ...
... iglesia de San Pedro sólo queda la torre románica, declarada Monumento Nacional el 14-VII-1924. El edificio actual es una reedificación del siglo XIX, en cuyo interior se conservan una talla románica ...
... (junio de 1921). Tuvo una brillante actuación, al parecer, en la defensa de Dar Akobba (1924), en el contexto de la evacuación de Xauen. Fue ascendido a coronel en febrero de 1926, y llevó a cabo ...
(Irún, provincia de Guipúzcoa, 9-III-1924 — Madrid, 27-III-2017). José Javier Aleixandre Ybarguren. Periodista y escritor. Sobrino del escritor y “Premio Nobel de Literatura” ...
... obrero mayor A. de Villacastín y sus memorias. Apéndice de otros sabios, Madrid, Hijos de Gregorio del Amo, 1924.• L. CERVERA VERA. “Libros del arquitecto Juan Bautista de Toledo”, en La Ciudad ...
... y de la Academia de la Historia de Cádiz, y fue nombrado cronista de la provincia de Guadalajara (1924).ObrasApuntes para una Biblioteca de escritoras españolas, Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1898 ...
... Madrid, 22-XII-1964). Folclorista y compositor. Se formó en Burgos y se trasladó a Badajoz en 1924, donde residió durante veintitrés años. Posteriormente y hasta su muerte, vivió en Madrid. Interesado ...
... el proyecto en 1932 y aprobado en 1945 y 1956 sirvió para su definitiva construcción. En 1924 se redactó el proyecto del Canal de las Bardenas, aprobado en 1932 y que entró en servicio en 1959 ...
... en 1914), hasta el punto de que su colección privada fue una de las más importantes de la España de su tiempo.En 1924 participó con el pabellón español en la Bienal de Arte de Venecia. Seis años ...
(Lyon, Francia, 1846 – Madrid, 1924). Hispanista. Alumno de la Escuela Normal Superior de París, inició su carrera académica como docente en los liceos de Pau, Lyon y Toulouse, de cuya ...
(Mugardos, Ferrol, La Coruña, 14-VIII-1924). Filólogo e historiador de literatura latina antigua y medieval. Estudió en las universidades de Santiago de Compostela (La Coruña) y Central de Madrid ...
... GONZÁLEZ PALENCIA. “Tonadilla mandada recoger por Jovellanos”. En Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, ISSN 0210-4342, Nº. 2, 1924, págs. 138-142.
... de Barcelona (1911–1931) y la Escuela Superior de Agricultura de la Diputación (1916–1924), de las que fue director. Por esas fechas escribió algunos ensayos sobre temas económicos y relacionados ...
... Nioble (1928), L’ombra (1935) y Nit d’embruixament (1950). Además escribió la novela Un pobre home (1924) y el poema dramático El comte Arnau (1972). Adaptó obras de Esquilo, Shakespeare y Musset.
Del gr. kinema, movimiento, y grafein, inscribir, dibujar. Arte de representar el movimiento por medio del cinematográfo. Técnica del cine.Fotograma de Nuestra Natacha (Benito Perojo, 1936). ...
... que trata del bienestar material. Entre ellas cabe citar las definiciones de Alfred Marshall (1842-1924): «la economía es el estudio de las actividades del hombre en los actos corrientes de la vida ...
... Madrid el puesto de secretario técnico del director general de la Escuela de Bellas Artes, y en 1924 ejerció la docencia como profesor de pintura y dibujo en la Escuela Superior de Pintura y Grabado ...
(Guadix, provincia de Granada, 6-VI-1898 — París, Francia, 30-XI-1968). Ismael de la Serna. Pintor.Ismael de la Serna, junto al anarquista Ramón Acín, en París, 1926.Trayectoria artísticaCon un año ...
2.201 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información