... obras de crítica literaria (El teatro en España, 1908; El periódico y su desenvolvimiento en España, 1924), históricas (La vida de Canalejas, 1918; Castelar periodista, 1923) y políticas Escepticismo ...
... -1929) se decretó su ingreso en prisión y permaneció en el penal de Burgos hasta marzo de 1924. Tras su excarcelación fue elegido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona ...
... Corrado (Italia), pintada por Mariano BARBASN LAGUERUELA.(Zaragoza, 3-II-1864 – 22-VII-1924). Pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (1879-1885), donde conoció ...
... de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid y del Banco Español de Crédito, fue administrador de la compañía Italcable (1924-1934). Conde consorte de la Mortera y I duque de Maura por concesión real (1930 ...
... a España, comenzó su andadura profesional trabajando durante dos años como colaborador de Secundino Zuazo (1924-1926), al tiempo que enviaba artículos desde 1925 a la acreditada revista Arquitectura ...
(Córdoba, 1842 – Madrid, 1924). Pintor y escritor. Premiado en las exposiciones nacionales de Bellas Artes de 1892 y 1906. Miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando ( ...
... ultraísmo a través de colaboraciones en revistas como Tobogán y de los poemarios El barro florido (1924), Trayectoria. Esquema poemático en 33 estancias (1927) y Tabla (1928). En cuanto a la narrativa ...
(Barcelona, 24-XII-1924). Bailarín y coreógrafo. Se formó junto a Juan Magriñá. Trabajó hasta 1948 como primer bailarín del Teatro Liceo de su ciudad natal. Ha formado parte de las ...
(Bermeo, provincia de Vizcaya, 6-V-1924 — Hondarribia, provincia de Guipúzcoa, 12-VII-2014). Néstor Basterretxea Arzadun. Pintor, escultor y cineasta. Ceremonia en recuerdo del bombardeo de ...
... de 1907 a 1918, año en que renunció. Convocó y presidió la Asamblea de Parlamentarios en 1917 y en 1924 se le eligió para ocupar el decanato del Colegio de Abogados de Barcelona, puesto que ocupó ...
(Zaragoza, 5-II-1857 – 1924). Militar y escritor. Hermano de Mariano. Participó en la III Guerra Carlista (1872-1876). Profesor ayudante de la Academia General Militar ( ...
... GUTIÉRREZ LÓPEZ. “El Concejo abierto”. En Revista de Historia, ISSN 0213-9464, Nº. 1-8, 1924-1925, págs. 178-179.• Luis COSCULLUELA MONTANER. “El Concejo Abierto”. En Revista de estudios ...
... y de la Pasiega, en Puente Viesgo, declaradas Monumentos Histórico-Artísticos el 25-IV-1924.HistoriaLa presencia de poblamiento en la zona data del Paleolítico. Posteriormente estuvo habitada ...
... , se sustentan en la rigurosa y minuciosa exploración, característica del moderno juicio diagnóstico. En 1924, un grupo de discípulos fundó en Madrid el Instituto Madinaveitia, destinado a difundir ...
... de Sevilla inició su carrera profesional, dedicada especialmente a la guitarra flamenca acompañante. En 1924 realizó su primera grabación discográfica junto a La Niña de los Peines y a Tomás Pavón ...
... con los que fundó la Universidad Popular y consolidó su ideología progresista. Licenciada en 1924, se dedicó entonces a la enseñanza en el madrileño Instituto-Escuela —auspiciado por la Junta ...
... García de Galdeano y Yanguar.(Pamplona, Navarra, 5-VII-1846-Zaragoza, 28-111-1924). Matematico. Cursó estudios de perito agrimensor y de Magisterio. Posteriormente ingresó en la Facultad de Filosofía ...
... latina (1922), Leyenda latina sobre el amor (1923), Observaciones sobre las fuentes clásicas de La Celestina (1924), Primer curso de lengua latina: Gramática (1930), Primer curso de lengua latina ...
... . Jugó en la demarcación de extremo izquierdo. Tras pertenecer a los equipos Chávarri de Sestao (Vizcaya, 1924), Arenas de Getxo (Vizcaya, 1926) y Racing de Ferrol (La Coruña, 1929), debutó en Primera ...
252 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información