... los términos de Ondarroa al E., Markina-Xemeín al S. y Amoroto y Mendexa al O. Relieve accidentado. Costa de fuertes acantilados, en la que se encuentra la ensenada de Saustan. Terrenos constituidos ...
... términos de Cella al N. y E., Bezas al S., y Albarracín al E., S. y O. Relieve accidentado por la sierra Carbonera, estribaciones de la sierra de Albarracín, perteneciente al Sistema Ibérico; destacan ...
... y Arcos de las Salinas al S., Camarena de la Sierra al SO., Cubia al O. y Teruel al O. y NO.Relieve accidentado al O. por una línea de cumbres dispuestas de N. a S. que separan el término del valle ...
... de Yuso al SO., y San Pedro del Romeral al E., y con la provincia de Bur-gos al SE.Relieve accidentado por la Cordillera Cantábrica. Las máx. elevaciones en el término correspon-den a los Pico s ...
... Sant Llorenç Savall al NE., Castellar del Vallès al E., Terrassa al S. y O. y Mura al NO.Relieve accidentado al N. por las sierras de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac, con la alt. máx. de la Mola ...
... provincia de León, con Joarilla de las Matas al NO. y Sahagún al NE.Relieve llano, sólo accidentado al NO. del término en la frontera con Joarilla de las Matas y al SO. por el monte de El Castro (807 ...
... N., La Pesga al NE., Zarza de Granadilla al E., Guijo de Granadilla al S. y Cerezo al SO.Relieve accidentado al N. y O. por las sierras de la Pesga ?con el cerro Romero (960 m de alt.), del Castillejo ...
... E., Gascueña de B ornova al S., Bustares al SO., Condemios de Arriba al O. y Albendiego al NO.Relieve accidentado por las estribaciones E. de la sierra de Alto Rey, que culminan en este sector a 1.481 ...
... E., Laguna de Cameros al E., Lumbreras al SE. y S., Villanueva de Cameros al SO. y O., y Pradillo al O. Relieve accidentado en el que destacan los picos Horquín (1.586 m de alt.), Santo Domingo (1.585 ...
... E., Zubieta, Eratsun, Ezkurra y Leitza al S. y Arano al O., y con la provincia de Guipúzcoa al O. y N. Relieve accidentado por los montes Mandoegi (1.047 m de alt.), Loitzate (1.038 m), Bentzunza (912 ...
... O. y NO., ávila al N., Naval-peral de Pinares al E. y San Bartolomé de Pinares al SE.Relieve accidentado por el Sistema Central en las estribaciones E. De la Cuerda de los Polvisos (Mesilla, 1.428 m ...
... al S., Odén al SO. y Fígols i Alinyá y La Vansa i Fórnols al O. Relieve accidentado por las estribaciones E. de las sierras del Port del Compte y de Querol, en las que destacan, respectivamente ...
... de Alcadozo y Pozo-Lorente al N., Hellín al E., Férez al S., Elche de la Sierra al SO. y Ayna al O.Relieve accidentado por los picos Cerro del Castillejo (1.043 m de alt.), Fuente Albilla (1.023 m ...
... San Pedro del Romeral, al NO. y Vega de Pas, al N., en la provincia de Cantabria.Relieve accidentado al N. por los montes de Samo y de Valnera, en la Cordillera Cantábrica, que separan la Meseta Norte ...
... María de Guía de Gran Canaria al O. y con el Océano Atlántico al N.Relieve paulatinamente accidentado de S. a N. por las estribaciones de los riscos de Chapín. Riegan la zona los barrancos de Moya ...
... al N., Finestrat al NE., Villajoyosa al E. y S., Campello y Aguas de Busot al SO. y Relleu al O. y NO.Relieve accidentado al E. por la sierra de Orxeta (671 m de alt.) y al O. por la de Relleu (450 m ...
... NE., Onís al N. y Cangas de Onís y Amieva al NO., en la provincia de Asturias.Relieve muy accidentado por la vertiente S. del macizo de los Picos de Europa, que aquí culminan en los Picos de Cornión ...
... al E. y S., Aigües al S., Busot al SO., Jijona al O. y Torremanzanas al NO.Relieve agreste, accidentado al O. por la sierra de La Grana (1.095 m de alt. en el pico homónimo), al SO. por la sierra ...
... limita con los términos de Crémenes al N., Cistierna al E., La Er-cina al S. y Boñar al O.Relieve accidentado por los contrafuertes meridionales de los montes Pardaminos (1.606 m de alt.). El río Esla ...
... S. y Alconchel al O. Zona de transición entre la llanura de Olivenza y el terreno más accidentado de la dehesa que se extiende desde Barcarrota y conecta con las sierras del S. Cabecera de la rivera ...
484 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información