... . Tenenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... re otros. Terrenos formados por calizas y pizarras alternando con calizas del Mesozoico y Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico temperado; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero ...
... u afl. el Urbel. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Superior. Suelos rendzina y de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... . Terrenos constituidos por gneis y depósitos aluviales del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias superiores a 6° en enero ...
... y sedimentos de transición del Cretácico, areniscas del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardos, pardo-calizos, aluviales y colu-viales. Clima mediterráneo ...
... constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos y pizarras). Suelos aluviales, coluviales y de tierra parda meridional. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 24 ...
... arroyos Morete y Cambrones. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas del Paleozoico. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias inferiores a 0o en enero ...
... Ebro. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Inferior y margas del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardos no calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... derecha, el arroyo de Talaván. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... Guadiana por la derecha. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias superiores a 8° en enero ...
... el Silúrico y por depósitos aluviales del Mioceno en la vega del Estena. Suelos de tierra parda meridional sobre materiales silíceos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado con inviernos ...
... Pre-cámbrico (formación olio de sapo) y por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima atlántico; temperaturas de 2 a 4°en enero y de 16 a 20° en julio; precipitaciones ...
... S.-N. Terrenos constituidos por granitos y dioritas del Precámbrico-Paleozoico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 2,5 a 5 ...
... playa de Santa Justa. Terrenos constituidos por areniscas y calizas del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima oceánico; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... del Ordovícico, calizas del Devónico y depósitos aluviales y detríticos del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, rojos mediterráneos, pardos y pardorojizos. Clima mediterráneo templado ...
... por calizas y sedimentos de transición del Jurásico y el Cretácico. Suelos pardo-calizos y de tierra parda caliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 1 a 3 ...
... la derecha, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por margas del Cretácico y calizas del Eoceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima subalpino; temperaturas medias de 0 a 2, 5° en enero e ...
... Mioceno. Los suelos son en su mayor parte pardo-calizos, con un pequeño sector de tierra parda en las sierras del sur. Clima mediterráneo, con matices continentales en las zonas altas de la comarca ...
... ) que enlaza con la vega del Guadiana. Sobre pizarras y granitos predominan los suelos de tierra parda meridional, poco aptos para la agricultura y que han favorecido la extensión del monte adehesado ...
... constituidos por arcillas del Mioceno y por areniscas del Eoceno. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
333 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información