... lquier caso, la Real Cédula de 1565 de Felipe II de España (1556-1598) resolvió cualquier duda a favor ... ampliar el número de naturales. A partir del Código de Napoleón I, el...
... romanos, civilizadores de la Pax romana, y Napoleón, en nombre de la libertad, se habían creído ... dificultades económicas y la Weltpolitik de Guillermo II hicieron de Alemania una...
... la muerte de María Teresa de Austria, viuda de Napoleón I, el ducado de Parma debía reintegrarse ... Democrático (1868-1874), tras el derrocamiento de Isabel II de España. Carlos...
(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 18-III-1920 — Madrid, 20-II-2019). Pintor y grabador. Trayectoria artísticaEn 1929 se trasladó a Madrid con su familia. Concluido el bachillerato comenzó estudios ...
... y consejero de Estado durante el reinado de Carlos II. Derrotó a la escuadra francesa como capitán ... Romana, cuyo ejército se encontraba auxiliando a Napoleón en el norte de...
... Alcalá Galiano. Nombrado presidente del Gobierno (20-II—24-IV-1823), en el que ocupó la cartera ... Estrada. Un economista en la guerra contra Napoleón”. En El nacimiento de la...
(Madrid, 2-II-1785 - Castesano, Bolonia, Italia, 7-X-1845). Soprano. Dominó la ... tuvieron lugar durante los festejos de la coronación de Napoléon Bonaparte. Obtuvo triunfos en Francia,...
... Javier Castaños para volver a combatir a Napoleón Bonaparte —escapado de su confinamiento en ... Rafael de Riego”. En El Madrid Militar: vo. II El ejercito en Madrid y su teritorio...
... de Portugal tres años después. Napoleón I, en el Tratado de Fontainebleau (1807 ... , José María MIURA ANDRADES (coords.). Actas de las II Jornadas de Historia sobre Andalucía y El...
... del profesorado de España elegido por José Napoleón Bonaparte. Además, durante aquellos años ... . IV, Madrid, en la Imprenta de Sancha, 1805, Memoria II, págs. 1-63.Carta sobre la...
... ArqueologíaVestigios de posibles asentamientos fechados en el Bronce II. Restos de un cenobio Paleocristiano junto al monte ... firma del acuerdo de Paz entre Napoleón y Fernando VII en...
... dispuestas en forma de órgano y de los que habla Napoleón III en sus trabajos sobre artillería. Los ... Museo del Ejército de Madrid, con las armas de Fernando II de Aragón el...
... junio de 1448, Pedro Vélez la quemó. Juan II de Castilla y León (1406-1454), al conocer ... en territorio guipuzcoano para luchar contra las tropas de Napoleón. En 1795, el general...
... de raíz hipocrática llevado a Roma en el s. II d. C., por Areteo de Capadocia y por Galeno ... -pulmonares encerradas en la caja torácica? El médico de Napoleón, N. Corvisart...
... que atravesaba España, ocupada por las tropas de Napoleón I Bonaparte —Guerra de la Independencia ... de inmigrantes, tanto nacionales como extranjeros. Tras la II Guerra Mundial...
... 1825; Dicha y fin del rey Ottokar), en el que alude claramente a Napoleón I Bonaparte.Des Meeres und der Liebe Wellen ... psicológico del carácter de Rodolfo II de Habsburgo....
Bailén& 160;: 4de Benito Pérez Galdós Lo que he contado pasaba el 20 de Mayo, si no me enga& 241;a la memoria. Poco a poco fui avanzando en mi convalecencia, y en pocos d& 237;as me hall& 233; ya con ...
... autopista (Ap-7) y la carretera N-II (desdoblada en autovía en algunos tramos) y el ferrocarril — ... —, formando grupos de somatenes. Cuando Napoleón I Bonaparte anexionó...
Bailén& 160;: 6de Benito Pérez Galdós Tal es la Mancha. Al atravesarla no pod& 237;a menos de acordarme de D. Quijote, cuya lectura estaba fresca en mi imaginaci& 243;n. Durante nuestras jornadas ...
Bailén& 160;: 30de Benito Pérez Galdós Una vez arriba, el ayo inform& 243; a los viajeros de lo que ocurr& 237;a, y pasando adentro las tres se& 241;oras, el diplom& 225;tico se qued& 243; con D. Paco ...
2.494 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información