... católica fundada en Tremp (Lleida) el 19-III-1864 por el beato José Manyanet y Vives. Destinada a la educación. Existe una rama femenina, fundada por el beato en 1894, con el mismo objetivo.
... procedente de Guipúzcoa cuyo primitivo solar estuvo en Anzuola, partido judicial de Vergara. Una rama pasó a Álava, pasando a establecerse en Anda, del partido judicial de Cuartango.ArmasEl solar ...
... de Álava (Álava). Se extendió por Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja, pasando una rama a Méjico.ArmasLas primitivas presentaban escudo cortado por una faja de sable perfilada de oro ...
IntroducciónLinaje procedente de una rama del linaje Concha, que pasó a América. Recibieron el marquesado de La Habana, con Grandeza de España.ArmasDe azur con cinco conchas de plata puestas en ...
... tres lobos andantes de sable, puestos en triángulo, y la segunda jaquelada de plata y gules. Otra rama procedente de Eibar substituyó esas armas presentando escudo cortado, la partición alta, de azur ...
IntroducciónLinaje procedente de la isla de Malta. Pasó a España. Una rama originaria de Génova se estableció en Galicia a principios del siglo XVII. También radicaron en Valencia.ArmasDe plata con ...
... , con casas en Jaen y Córdoba, desde donde pasó a Venezuela (América).ArmasDe oro, con seis roeles de sable puestos en dos paios, que son usadas por la rama de Baeza.
Armas de los TAPIA.IntroducciónLinaje de Castilla. Una rama pasó a Trujillo (Cáceres).ArmasEn campo de plata, tres fajas de azur; bor-dura de gules, con siete aspas de oro y, en lo más ...
... . de estas casas salieron ramas que se extendieron por las zonas de Sariñena, Barbastro y Huesca. De la rama establecida en Asín de Broto, Antonio de Allué y Sessé, nacido en 1766, fue catedrático ...
... .En campo de gules, una muralla de plata de seis almenas, con cuatro puertas o arcos, de azur. Hay una rama que trae este otro escudo: en campo de oro, un castillo de piedra, con tres torres altas ...
... . La hembra construye un nido muy característico de hierbas trenzadas, colgado en una horquilla de una rama a bastante altura. Se alimenta de frutos e insectos. En la incubación intervienen macho ...
IntroducciónLinaje vasco cuyo solar estuvo en Cegama, partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Una rama fundó solar en Oñate, partido judicial de Vergara, otra se estableció en San Román de Campezao ...
... los Remedios, el 11 de septiembre, y fiestas de Santa Bárbara, el 4 de diciembre.Comprende Doña Rama, El Entredicho, El Hoyo y Lago del Fresno.HistoriaSu origen se sitúa tras la conquista de Córdoba ...
Diego de ORDÁS.IntroducciónLinaje de Zaragoza. Una rama pasó a Cataluña.ArmasEn campo de oro, cinco flores de lis de azur puestas en sotuer; bordura de gules, con ocho aspas de ...
IntroducciónLinaje de Navarra. Una rama pasó a Guipúzcoa fundando nuevas casas en Hernani, Irún y Villarreal de Urrechu.ArmasEscudo jaquelado de plata y gules, que son las del valle de ...
... ) hubo otra casa de este linaje; en Alcaucin hubo otra familia apellidada Gallego; también hubo rama en Finana (Almería); en la provincia de Badajoz habitaron en Castuera y Azuaga y con línea en Perú ...
Armas de los PÉREZ DE PANTICOSAIntroducciónLinaje de Panticosa (Huesca). Una rama paso a Valencia y Murcia.Armas. En campo de oro, una cruz floreteada de gules y, en cada hueco, una pera de sinople; ...
... leyenda en letras de sable: ?Velarde, el que la sierpe mató y con la infanta casó?. La rama de Muriedas, condes de Velarde, vizcondes del Dos de Mayo, traen escudo mantelado: primero de gules ...
320 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información