... (Guipúzcoa), y que se denomina Ariola-Barrena o Ariola de Yuso.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules,...
INTRODUCCIÓNLinaje cuya casa solar estuvo en el lug. de La Cavada (Cantabria). Pasó a Galicia donde fundó dos lugg. en la prov. de Pontevedra, a los que dio su nombre.ARMASEscudo partido: primero, de ...
Raza porcina integrada en España, catalogada “de fomento”, de procedencia estadounidense.Ejemplar hembra de cerdo de la raza DUROC, con sus lechones. Fuente: MAGRAMA. ORÍGENESSu origen inmediato ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del de Venero y establecido en el barrio de Jado (Argoños, Cantabria), cuyo nombre tomó.ARMASDe sinople con una torre de plata sobre una peña de su color, y a la puerta ...
... de la villa de Hernani (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un roble de sinople y dos lobos de sable andantes atravesados al tronco; en el jefe, cuatro estrellas de azur puestas en faja.
... en Oyarzun (Guipúzcoa), extendiéndose también en Irún.ARMASLas primitivas del linaje eran: en campo de oro, un árbol de sinople y un lobo de sable, acostado al pie del tronco. Estas armas fueron...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés procedente de los duques de Aquitania. Enlazó con los condes de Atarés a través del matrimonio de María Catalán de Ocón y Juan Sanz de Latras, I conde.ARMASEscudo partido ...
También denominada _Caras blancas_. Raza bovina que ha tomado el topónimo del condado inglés de Hereford, donde también estuvo presente la raza holandesa _Groninga_, a la que debería su cara blanca ...
Raza autóctona caprina, considerada de fomento, propia de la región que le da su nombre.Hembra de cabra de la raza MURCIANO-GRANADINA en lactación. Fuente: Asociación Española de Criadores de la Cabra ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Ataun (Guipúzcoa).ARMASEn campo de p lata, un roble de sinople y un lobo de sable, andante, al pie del tronco; alrededor de la copa del árbol, tres aspas de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Motrico (Guipúzcoa).ARMASDe oro con un árbol de sinople puesto sobre ondas de agua de azur y plata y delante del tronco, en las aguas, un cisne de plata.
... ).ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople sobre ondas de agua de azur y plata y, pendientes de sus ramas, dos calderas de sable, una a cada lado del tronco; a su pie, un lobo pasante de sable.
Armas de los COTILLA INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuya casa solar estuvo en el Valle de Ruesga. Otras casas hubo en las Encartaciones de Vizcaya (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero, sobre ondas de ...
... . Una rama pasó a Chile.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople acostado de dos estrellas de azur y un lobo de sable, andante, al pie del tronco.
... Pontevedra.ARMASEscudo partido: primero de oro, con una encina de sinople, una cabra empinada a su tronco y otra echada a su pie; segundo de azur, con un menguante de plata acompañado de dos estrellas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de plata, un roble de sinople surmontado de tres rosas de gules y, pasante al pie del tronco, un lobo de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solar en Elgueta (Guipúzcoa). Caballeros de este linaje acompañaron a Fernando III en la conquista de Sevilla.ARMAS. Traen escudo partido: primero, de oro, con un ...
Es el mayor de los gansos europeos y resulta bastante abundante en nuestro país durante el invierno. En esta época, los cielos de Villafáfila y la laguna de La Nava, las vegas del Guadiana y las ...
3.883 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información