... la figura de José I Bonaparte, que tituló La Bética coronando al rey José Napoleón I. Eso, junto a su trabajo en varios comisiones en calidad de experto jurista y conocedor de la lengua francesa ...
... . En 1799 accedió al cargo de capitán general de Mallorca. Mantuvo una actitud contraria a Napoleón, y en 1808 fue nombrado capitán general de Cataluña por la Junta Superior. Tras fracasar en el sitio ...
... joven, hizo fortuna dedicándose al contrabando entre España y Gibraltar durante el periodo en que el emperador Napoleón I (1804-1814) trató de imponer en las costas europeas el bloqueo continental ...
... la comisión encargada de delimitar la frontera franco-española en 1802. Contando con la confianza de Napoleón (emperador de los franceses, 1804-1814 y 1815), éste le nombró sucesivamente mariscal ...
... conde de Montijo, y María Manuela Kirkpatrick), Eugenia, más conocida como Eugenia de Montijo, fue desposada por Napoleón III (1852-1870), y María Francisca de Sales unió su patrimonio a la casa Fitz ...
... del palacio de Liria (Madrid) se colocaron bronces cincelados; con el estilo imperio creado en tiempos de Napoleón I se pusieron de moda los bronces dorados; el estilo isabelino utilizó este material ...
... Eugenia María de Montijo de Guzmán (1826-1920) al contraer matrimonio (1853) con el futuro Napoleón III de Francia.Bibliografía• Teófanes EGIDO LÓPEZ. “Carlos V, el Emperador: Emperador de Europa ...
... denominó “plata de arcilla”. Ese mismo año comenzó la producción industrial, bajo el patrocinio de Napoleón III, con una tecnología que experimentó un desarrollo tan rápido que en poco tiempo pasó ...
... Tratado de Amiens (1802) se incorporó a los dominios franceses y posteriormente fue elegida como lugar de confinamiento de Napoleón, quien estableció una efímera corte (4-V-1814-26-II-1815). En 1860 ...
... IV en 1788, el estallido de la Revolución Francesa en 1789 y la invasión de las tropas de Napoleón I en 1808— determinaron que los proyectos reformadores devinieran en revolucionarios. Comenzó ...
... fuego de pequeño calibre (siglo XV) dispuestas en forma de órgano y de los que habla Napoleón III en sus trabajos sobre artillería. Los ribadoquines pueden clasificarse en grandes, medianos y pequeños ...
... firmó un convenio para situar a 5.000 hombres en territorio guipuzcoano para luchar contra las tropas de Napoleón. En 1795, el general español Crespo instaló su cuartel general en la villa. Con motivo ...
... alcanzó una gran difusión. Su primer trabajo fue el llevado a cabo para los fotógrafos Napoleón (1895), considerado como el primer cartel modernista en España, al que siguieron otros muchos hasta 1900 ...
... . Ese día, a causa de un disparo, hubo que amputársele el brazo derecho. Al final de la guerra contra Napoleón, se le otorgó un cargo en la embajada inglesa de París. Volvió más tarde a Londres ...
... PRADA. Estructura, funcionamiento y terminología de las juntas supremas provinciales en la guerra contra Napoleón: los casos de Mallorca, Cataluña, Asturias y León. Tesis doctoral dirigida por Albert ...
... calcula que murieron millones de personas; la que apareció durante la retirada de Rusia del ejercito de Napoleón; o las que tuvieron lugar durante la Primera Guerra Mundial (en Serbia se produjeron ...
... Newton; escritores como Lord Byron, Gustave Flaubert o Feodor Dostoevsky; estadistas y militares como Napoleón Bonaparte, julio César o Alejandro Magno; compositores como llich Tchaikovsky o Ludwig ...
... el cadáver, sobre todo en las afecciones cardio-pulmonares encerradas en la caja torácica? El médico de Napoleón, N. Corvisart (1755-1821), había lanzado de nuevo la olvidada invención de la percusión ...
... a la Iglesia de los ataques de los protestantes; Werner afirmaba: «Sólo conozco tres personajes de energía: Napoleón I Bonaparte, Johann Wolfgang von Goethe y Hofbauer»; difunde su congregación ...
... monarquía borbónica en la persona de Luis XVIII de Francia (abril de 1814) y el retorno de Napoleón I Bonaparte al poder (marzo de 1815). Después de la derrota del emperador en Waterloo y su segunda ...
644 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información