... constituidos por rocas volcánicas y metamórficas (ofitas, peridotitas, rocas básicas). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... por gneis y esquistos del Precámbrico y el Carbonífero y arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias de 6 ...
... ). Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Cretácico y Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... , cuarcitas y areniscas del Cámbrico y por calizas del Jurásico y el Oligoceno. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, pardocalizos y rendzinas. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias ...
... Tajo. Terrenos constituidos por arcillas y depósitos detríticos del Mioceno y Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 ...
... (935 m) y San Lorenzo (807 m). Terrenos constituidos por pizarras del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda. Atraviesan el término de S. a N. los ríos Leizarán y Zelai, que discurren por valles ...
... los suelos pardo-calizos, salpicados por manchones de suelos rendzina, pardos y de tierra parda meridional. La comarca disfruta de un clima mediterráneo continental sumamente extremado, debido ...
... arroyos. Terrenos constituidos por areniscas y sedimentos de transición del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima atlántico; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 16 a 18 ...
... , afl. del Oria por la derecha. Terrenos constituidos por margas del Cretácico Superior. Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e inferiores ...
... término, y el arroyo La Vid. Terrenos constituidos por cuarcitas y areniscas del Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y superiores ...
... E. en dirección SO.–NE. Terrenos constituidos por margas del Cuaternario y del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 a 8° en enero ...
... Valmoro, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por pizarras y areniscas del Oligoceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo seco; temperaturas medias de 2 a 6° en enero y de 20 ...
... . Terrenos constituidos por calizas y molasas del Triásico y del Mioceno. Suelos ranker y de tierra parda caliza sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 8 a 10° en enero ...
... Terrenos constituidos por rocas metamórficas (gneis) y plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias inferiores a 1° en enero y de 17 ...
... de plata, una espada de azur puesta en palo y con la punta hacia el jefe, acostada, a la diestra de un vaso de gules salpicado de oro, y a la siniestra de una perdiz parda, picada y armada de gules.
... del Carbonífero Westfaliense del Paleozoico de cuarcitas, areniscas y pizarras de origen marino. Suelos de tierra parda húmeda. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero e ...
... estribaciones del E. nacen pequeños ríos que son afluentes por la derecha del Ibias. Terrenos paleozoicos del Cámbrico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Vegetación de pino silvestre y matorral.
... el término el río Arakil. Terrenos constituidos por margas y calizas del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico templado; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero y de 17 ...
... plutónicas ácidas y del Precámbrico-Paleozoico de cuarcitas y areniscas de origen marino. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... y por pizarras del Silúrico en la sierra de les Torretes. Suelos mixtos pardo-calizos y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo litoral; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 ...
1.741 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información