... Scientia, siendo los profesores el propio Muñoz,para el primer curso, el padre Pablo Pardo en el segundo, y Vitoria del tercero, contandolos dos últimos con auxiliares de laboratorio para las clases ...
... presentan tintes cerúleos oscurecidos, apenas rotos por toquesterrosos, en contraste con el pardo roquedal de suaves pinceladasrosáceas, sobre el que se alza Moisés; el del fondo, más alejado,desmaya ...
Los ejemplares adultos (20-30 cm y 370-430 g) de lenguado senegalés, Solea senegalensis (Figura 4), fueron capturados en los esteros de las salinas de Cádiz. Para la extracción de los diferentes ...
... tinte verdoso. Por debajo es blanco pero el mentón y la garganta están tenuemente teñidos de pardo claro al principio de la primavera. La cabeza negra contrasta tanto con el blanco de los carrillos ...
... Cerro del Rayo (2.252 m de alt.). Terrenos constituidos por pizarras del Cuaternario. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Atraviesa el término de NO. a E. el río Chico. Clima de montaña ...
... lapiaces, simas como la de la Cañada y la del Cerrajolón, y grutas como la de los Billares. Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 8 a 10 ...
... Terciario y del Cuaternario de depósitos aluviales. Suelos aluviales en la vega del río y pardos y pardo-calizos en el resto. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 ...
... . Por la derecha del Alfambra en la vertiente mediterránea. Terrenos miocénicos del Terciario con suelos Pardo calizos. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... (848 m), al S. terrenos constituidos por depósitos aluviales del Mioceno. Suelos pardos o pardo-rojizos sobre costra caliza. Atraviesan el término el río Cañada de los Villares y Vallejo de la Beata ...
... constituidos por calizas y rocas efusivas del Cretácico Superior y Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos sobre depósitos pedregosos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... y serrería. Su madera es semipesada, semidura, de un color amarillento rosado pálido y pardo rojiza, su grano es medio y tiene pocos poros. Se usa mucho para la fabricación del papel debido a su alto ...
... , afl. del río Palancia. Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Jurásico. Suelos pardo-calizos sobre material no consolidado. Clima mediterráneo continental; temperaturas médias de 8 ...
... , 1848Santa Águeda, 1854Retrato de caballero, 1856La Virgen con el Niño, 1857.Bibliografía• Enrique PARDO CANALÍS. “José Gutiérrez de la Vega, en la estela de Murillo”. En Goya: Revista de arte ...
... . Terrenos constituidos por sedimentos de transición del Cretácico Superior e Inferior. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... de límite con Valbona y Mora de Rubielos. Terrenos constituidos por calizas del Jurásico y el Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5° en enero ...
... del Silúrico, calizas del Eoceno y areniscas del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo?calizos. Clima mediterráneo de transición; temperaturas medias de 4 a 6o en enero y de 21 ...
... Gandía. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Superior y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias superiores ...
... pico es largo y curvado de color negro. Las patas son cortas y tienen color pardo violáceo; dos dedos de cada pata están parcialmente soldados (sindactilia).Las hembras se parecen mucho a los machos ...
3.696 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información