... en Apodaca, cuyo nombre tomó, del partido judicial de Vitoria. Se extendió por Vizcaya, una rama radicó en la anteiglesia de Ugarte, Ayuntamiento de Mújica y partido judicial de Guernica; otras hubo ...
... de la sierra del Escudo de Cabuérniga, en el término de Valdáliga (Cantabria). Atraviesa este término y el de San Vicente de la Barquera, donde desemboca en la rama E. de la ría de San Vicente.
... PEÑAránda.IntroducciónLinaje procedente de la casa de San Llorente, radicada en la c de Soria. Rama establecida en Carmona (Sevilla).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de sinople con una rueda ...
... cien metros de una casa. Es un pájaro confiado que se posa siempre al descubierto en el extremo de una rama seca o en la guía de una conífera. Además es de costumbres diurnas y puede vérsele cazando ...
... . Las líneas de Guipúzcoa y Perú traen: en campo de oro, un roble de sinople y, pendiente de una rama por una cadena, una caldera de sable; partido de oro, con cinco lobos de sable lampasados de gules ...
Armas de los PUELLESIntroducciónLinaje de León. Una rama se estableció en Soria.ArmasEn campo de plata, un león rampante de gules; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... 1503. El papa Alejandro VI, óleo sobre guamacil de Juan de Juanes.Carrera eclesiásticaMiembro de la rama de la poderosa familia de los Borja asentada en Xàtiva, su tío, Alfonso de Borja, futuro papa ...
... su ciudad natal. Se licenció en Derecho (1957) y se doctoró en Ciencias de la Información (1994), rama de Filología Española (con una tesis sobre su paisano escritor Gabriel Miró) por la Universidad ...
... cuyo solar estuvo en Celanova (Orense). Entroncó con los Arias y los Taboadas de Galicia. Otra rama hubo en Castejón de Valdejasa (Zaragoza). Otra moró en Talavera de la Reina (Toledo) y en Madrid ...
IntroducciónLinaje del municipio de Luzón (Guadalajara). Una rama se estableció en Madrid.ArmasEn campo de oro, una torre jaquelada de piata y gules con la puerta abierta y dentro de ella una estrella ...
... personal de Enrique IV (1454-1474). Perteneció a sus sucesores hasta la extinción de la rama troncal, en 1614, fecha en que pasó a engrosar las posesiones de la familia de la Cerda. Evolución ...
... procedente del apellido Albelda, de la villa de Albelda de Iregua (La Rioja). Corresponde esta variante a una rama que se estableció en Valencia y Aragón.ArmasLos de Valencia traen escudo cuartelado ...
... de la S.A., Gran Hotel Carlton de Bilbao (21-I-1919), fundador de la rama española del Instituto Internacional del Hierro, presidente de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petroleos, S ...
... en campo de oro, una loba andante de sable, y bordura cosida de oro con ocho torres de sable. La rama de Galicia porta: en campo de sinopie, una cabeza de lobo al naturai linguada de gules y superada ...
IntroducciónLinaje de Navarra. Una rama pasó a la isla de Cuba.ArmasEn campo de plata, tres ondas de su color natural, puestas en palo y andantes; el jefe, de azur, con ...
IntroducciónLinaje de Soria, una rama pasó Perú. Sus descendientes poseyeron el título de marqués de la Pica.Armasde azur con un águila de oro coronada de lo mismo; partido de plata con tres ...
... . Vida y obraCursó estudios superiores de Farmacia y regentó un establecimiento de esta rama en Valencia. Su producción literaria abarca varios géneros, si bien se ha dedicado preferentemente ...
... dado a caminar por el suelo, en especial las hembras. Los machos cuando cantan se posan en el extremo de una rama de un pequeño arbusto o en un carrizo, pero las hembras rara vez salen al descubierto ...
... la cuenca del Mediterráneo Pedro Abadía, desde Italia, acudió a la conquista de Valencia, creando la rama de Valencia, y pasaron posteriormente a América.ArmasEl escudo originario era terciado en palo ...
447 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información