... estribaciones NE. de la sierra de los Cabalos (1.546 m de alt.). Relieve muy accidentado por el circo de montañas que se extiende en todo el término y que alcanza elevaciones superiores a los 1.500 ...
... Mazaricos al E. y SE., Camota al S. y Cee al O., y con el Océano Atlántico al S. Relieve accidentado por los montes de Cabrai, Padreda, San Pedro, Buxantes y Ézaro. Atraviesa el término por el límite ...
... las Hoyas y Espejón y Espeja de San Marcelino (Soria) al SE., S. y SO., respectivamente.Relieve accidentado por la sierra Costalago. Riega el término el río Lobos. Terrenos constituidos por calizas ...
... Ispáster al O., Amoroto al SO. y S., Ondarroa al SE. y con el mar Cantábrico al N. y E.Relieve accidentado por pequeñas lomas que culminan en el monte Siñoiz (296 m de alt), al S. La long, del tramo ...
... O., Polanco al SO. y Piélagos al S., E. y NE., y con el mar Cantábrico al N.GeografíaRelieve accidentado por pequeños montes, entre los que destaca el Cueto (176 m de alt.). Riegan el término el río ...
... Castro al SE., Perilla de Castro al S., Pozuelo de Tábara al SO. y Tábara al O.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Esla, cuyas aguas quedan reguladas por el embalse de Ricobayo ...
... términos de Sacecorbo al N., Armallones al E., Valtablado del Río al S. y Cifuentes al O.Relieve accidentado al O. por la sierra Pinosa, formación tabular donde destaca el cerro de Cerrazo (1.225 m ...
... de Oco al NO., Abáigar al N., Villamayor de Monjardín al E. y S. y Etayo al O. Relieve accidentado al E. por las estribaciones del monte Monjardin (890 m de alt.) y al S. por las estribaciones ...
... altitud (el 70% se sitúa por debajo de los 600 m de alt.), aunque el relieve es extremadamente accidentado, ya que alternan bloques elevados y hundidos. Se halla formado por rocas metamórfìcas, gneis ...
... ., Andavias al E., Zamora al S. y San Pedro de la Nave-Almendra al SO.Relieve ligeramente accidentado. Riega el término el río Esla, que transcurre por el límite O. en dirección N.-S. para desembocar ...
... el de Val de San Vicente al E., en la provincia de Cantabria, y con el mar Cantábrico al N.Relieve accidentado por las estribaciones E. del cordal de Cuera (cueto Tabladiello, 605 m de alt.). Losríos ...
... N., S. y O. y con el mar Mediterráneo al E.El relieve presenta dos zonas bien diferenciadas: el NE., accidentado por la sierra de Santa Pola (143 m de alt.), que se extiende hasta irrumpir en la zona ...
... al N. y E., Saelices de la Sal al E., Esplegares al S. y, Abánades y Luzaga al O.Relieve accidentado por diversos cerros y muelas (Molatilla, 1.220 m de alt.). En el término nacen varios arroyos ...
... anterior al congosto de Montrebei y la desembocadura en él por su derecha del río Guart. Presenta un relieve sumamente accidentado por las sierras del Montsec d?Estall (1.329 m de alt.), de Sabinós ...
... al E. y S., Pratdip al SO., Colldejou al O., LArgentera al NO. y Riudecanyes al N.Relieve accidentado por los contrafuertes de la Cordillera Prelitoral catalana -sierra de LArgentera (509 m de alt ...
... y Barbadillo del Pez al S., Riocavado de la Sierra al O. y Pineda de la Sierra al NO. Relieve accidentado. El N. está comprendido por la sierra de La Demanda y en ella se halla el pico San Millán ...
... O. y SO., La Baronía de Rialb al E. y Vilanova de l?Aguda y Tiurana al S. De relieve accidentado, al NO. se encuentra la sierra D Oliana, en la que nacen numerosos barrancos que tributan en el Segre ...
... (1.003 m), se extiende en su mayor parte dentro del término y configura un relieve accidentado a excepción del sector N., ocupado por una llanura donde se asienta la villa y por el valle de El Palmar ...
... comarca de la Comunidad de Albarracín, se halla rodeado por el término de Albarracín.Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de Albarracín. Riega el término la rambla de Monterde, afl ...
... al N., Castro de Filabres al NE. y E. y Gérgal al S. y O.Relieve paulatinamente accidentado hacia el N. por las estribaciones de la sierra de Los Filabres. Riega el término el arroyo del Verdelecho ...
405 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información