Ganadería de reses de lidia. Antigüedad: 25-IV-1982. Divisa: encarnada y amarilla. Señal: puerta en la derecha y ahigarado en la izquierda. Tiene su origen en la ganadería formada por Gil de Flores a ...
(Barcelona, 1730 – Madrid, 1786). Industrial y técnico. A la muerte de su padre, Esteban Canals Guerau, continuó al frente de la fábrica de indianas que aquél había instalado en Cataluña (1738). ...
(villarrubia, Toledo, h. 1555 – ¿?, d. 1613). Escritor ascético. Miembro de la Orden de San Agustín, en la que profesó en 1573. Estudió en Alcalá de Henares (Madrid) y Salamanca, en cuya Universidad ...
(Orihuela, Alicante, 1-X 1548 – 1612). Compositor. Cursó estudios en el colegio de infantes de coro de su loe. natal. Allí desarrolló desde muy temprana edad sus aptitudes para las artes musicales, y ...
(Santurtzi, Vizcaya, 1958). Ajedrecista. Campeón de España en 1980, subcampeón en 1983, primer puesto en el Open Internacional de San Sebastián (Guipúzcoa) de 1985 y en los campeonatos del País Vasco ...
(San Fernando, Cádiz, 14-VI-1825 – Sevilla, 10-VIII-1881). El Isleño o Cadena. Matador de toros. Alternativa: Madrid, 7-VII-1851. Padrino: Cayetano Sanz. Toro: “Rosaíto”. Ganadería: Diego Barquero.
(Santa Cruz de Tenerife, 8-I-1909 - 3-VII-1954). Compositor, director, pianista y arreglista. A los once años comenzó a escribir sus primeras partituras y tras perfeccionarse en el estudio del piano ...
(Valencia, 29 XII-1864 – Madrid, 14-II-1926). Eclesiástico. Se doctoró en Teología y Derecho Canónico en el seminario pontificio de Valencia. Fue ordenado sacerdote el 25-III-1888 y consagrado obispo ...
Músico y presbítero del siglo XVIII. Fue maestro en las iglesias valencianas de San Martín, Santa Catalina Mártir y de los Santos Juanes. Compuso óperas y villancicos en colaboración con su hermano ...
(Gijón, Asturias, 1862 – Madrid, 1920). Pintor. Pensionado por la Diputación de Asturias, se trasladó a Madrid para cursar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando; más tarde marchó a ...
Funcionario real activo a principios del siglo XVI. Probablemente nació en Lleida. Maestresala real, diputado de la Generalitat (1491-1494) y maestre racional de Cataluña (1501-1520). En 1488 el rey ...
(Mazaieón, Te ruel, 10-III-1748 – Alcañiz, Teruel, 17-V-1808). Humanista e historiador escolapio. Profesor de Retórica, Filosofía y Teología y calificador del Tribunal de la Inquisición. Rector de ...
IntroducciónPresa y embalse sit. en el término de Trujillo, provincia de Cáceres, a 2 km de la ciudad Conocido también como embalse de Albuera. 1.080 m3 de volumen de presa y 0,3 hm3de embalse. 8 ha ...
Marino activo durante la primera mitad del siglo XVI, al parecer nacido en Sevilla, aunque algunos autores le dan origen portugués. Nombrado piloto el 8-II-1514, mediante Real Cédula de Fernando II ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1841 - Orihuela, Alicante, 1910). Religioso, teólogo y filósofo. Miembro de la célebre familia mallorquína de los Maura, primo de los políticos Maura y Montaner. Estudió ...
Villa de Icod de los Vinos, en la comarca tinerfeña de ICOD.(Durango, Vizcaya, 1522-Logroño, La Rioja, h. 1573). Pedagogo y calígrafo. Residió en Zaragoza, donde abrió una escuela y publicó todas sus ...
... cm, h. 1655-1660 El Buen Pastor, óleo sobre lienzo, 123 x 101 cm, h. 1655-1660 San Juan Bautista niño, óleo sobre lienzo, 121 x 99 cm, h. 1670-1675Los niños de la concha, óleo sobre lienzo, ...
(Écija, Sevilla, 1597 – Funing, China, 17-IX-1664). Religioso misionero. Ingresó en la Orden de Predicadores el año 1614, en el convento de San Pablo y Santo Domingo de su c natal. Finalizó sus ...
272 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información