(FALTA FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Santa Cruz de Tenerife en la segunda legislatura (1982-1986).
(Almena. 16-I-1943). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Granada en las legislaturas segunda (1982-1986), tercera (1986-1989), cuarta (1989-1993) y quinta ( ...
(Lugo, 1652 – Roma, Italia, 8-X-1728). Religioso franciscano e historiador. Profesó en el convento de Monforte de Lemos (Lugo, h. 1670) y fue ordenado sacerdote en 1676. Profesor de Vísperas y de ...
Gana dería de reses de lidia. Divisa: verde y blanca. Señal: horquilla en ambas orejas. Antigüedad: no adquirida. Antigua propiedad de Amelia Pérez-Tabernero Montalvo, fue adquirida en 1985 por ...
(Bergara, Guipúzcoa, 1764 – Batalla de Trafalgar, 21-X-1805). Marino. Hijo de Roque Javier de Moyúa, III marqués de Rocaverde. Participó en la acción naval de Trafalgar al mando del navio _San Telmo ...
(Valverde del camino, Huelva, 1835 – Madrid, 1897). Orientalista y filólogo. Estudió humanidades en Segovia y las lenguas hebrea y árabe en Tetuán y Tánger (Marruecos). Posteriormente cursó estudios ...
(Madrid, 1841 – Miraflores de la Sierra, Madrid, 16-VIII-1891). _El Cangao_. Picador de toros. Desde 1869 figuró como reserva en Madrid. De 1873 a 1876 actuó también en novilladas en esta plaza. ...
(Jerez de la Frontera, Cádiz, 23-I-1944). Picador de toros. Hermano de Alfonso, ha destacado como picador a las órdenes de Luis Parra _Jerezano,_ Rafael de Paula, Dámaso González (desde 1973), _Paco_ ...
Poeta y escritor natural de Palencia y activo en el s. XVI. Descendiente por rama natural del rey de Castilla Pedro I _el Cruel._ Escribió _Diálogo entre la miseria humana y el consuelo,_ obra ...
(Segovia, 10-VI-1959). Político. Senador del Partido Popular (PP) por la circunscripción de Segovia en las legislaturas octava (2004-2008) y novena (2008-). Ha sido también procurador de las Cortes ...
(Sanahúja, Lérida, 7-XI-1786 – Barcelona, 23-XI-1853). Sacerdote y compositor. En 1808 ganó por oposición el cargo de maestro de capilla en Tafalla (Pamplona), después lo fue en la catedral de Segorbe ...
(Sevilla, 1825 – Madrid, 1889). Político y escritor. Estudió Derecho en Madrid y muy pronto empezó a colaborar en revistas y periódicos. Fue miembro de la Junta de Gobierno de Badajoz durante los ...
(Cáceres, ¿? - Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1602). Administrador. Doctorado en leyes, ejerció como fiscal, alcalde del crimen y oidor en la Real Audiencia de México. Posteriormente, en 1575 fue ...
(¿?, 1834 – ¿?, 1892). Filósofo. Sacerdote secularizado, fue miembro de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde representó la opción del krausismo más independiente y ortodoxo. Profesor en ...
(Vic, Barcelona, 1751 – Madrid, 1812). Dramaturgo. Autor muy fecundo que gozó de gran popularidad en su tiempo. Conocía bien los resortes teatrales y escribió varios dramas históricos aunque falseando ...
(Valéncia, 19-II-1770 – París, Francia, 1843). Militar y político. Ocupó el cargo de consejero de Indias en 1803. Tras el motín de Ar án-juez (17-III-1808) formó parte del séquito que acompañó a ...
(Madrid, 30-XII-1939). Compositor. Estudió en Madrid con los profesores Cales Otero y Gambau. Considerado como compositor de vanguardia se ha preocupado por conseguir un alto grado de perfección ...
(Ciudad Real, 19-XI-1949). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Ciudad Real en las legislaturas tercera (1986-1989), cuarta (1989-1993) y quinta (1993-1996 ...
(Valencia, 1862 – 1920). Historiador y erudito. Redactor en diversas publicaciones, como _Lo Rat Penat, El Universo, Las Provincias_ y _El Progreso._ Su producción es abundante. Destacan sus obras _ ...
363 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información