... por areniscas y pizarras del Cámbrico y el Ordovícico, y depósitos detríticos del Plioceno. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos ...
... , en la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos, gneis). Suelos de tierra parda húmeda. Clima templado continental con veranos frescos; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... ia afuera y hacia arriba, de color blanco en la base y negro en las puntas. La tonalidad de la capa es parda con terminales negras. Se ha explotado tradicionalmente por las tres aptitudes carne-leche ...
... 1.822 m). Terrenos constituidos por depósitos aluviales y rañas del Cuaternario. Suelos de tierra parda-húumeda. Riega el término y lo atraviesa de N. a S. el río Esla, que recibe aportaciones de agua ...
... de aguas para uso urbano y para los regadíos comarcales. Predominan los suelos de tierra parda meridional sobre los materiales paleozoicos del centro de la comarca y pardo-calizos en el resto ...
... Eoceno. Suelos aluviales en el fondo de la fosa tectónica, en las márgenes del río Segre, y de tierra parda-húmeda (ricos en humus) en el resto. La fosa tectónica del Segre estuvo cubierta de agua ...
... l río Chain. Terrenos constituidos por rocas plutónicas básicas (granitos). Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Climaoceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero ...
... tributarios del río Ter. Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas y pardocalizos. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias ...
... por rocas plutónicas acidas (granitos) y cuarcitas y areniscas del Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas ...
... , en la vertiente cantábrica. Terrenos constituidos por calizas y margas del Cretácico y el Eoceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico; temperaturas superiores a 7,5° en enero y de 17,5 ...
... constituidos por esquistos del Cambro-Ordovícico y pizarras del Silúrico. Suelos ranker, podsolizados y de Tierra parda húmeda. Clima oceánico; Temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 18 a 20 ...
... valles donde el viñedo se cultiva a unos 600 m de altitud, sobre suelos de tierra parda ácida y con un clima continental de veranos cálidos e inviernos no demasiado rigurosos; las precipitaciones ...
... annosa o Fomes annosus, que generalmente comienzan en las raíces, provocan una importante pudrición parda en pie desde la base del tronco, difícil de detectar antes del apeo y que deprecia enormemente ...
... que se localizan en Castrocontrigo junto al cauce del río Eria. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima atlántico de montaña a excepción del extremo oriental en la subcomarca de la Cabrera ...
... aluviales y gneis del Cretácico Superior y por rocas metamórficas. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda caliza. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas medias de 2,5 ...
... Genil, en la cuenca del Guadalquivir. Terrenos constituidos por calizas y molasas del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y gneis del Precámbrico-Cámbrico. Suelos de tierra parda meridional. Clima templado continental con veranos frescos; temperaturas medias de 2,5 ...
... Inferior y sedimentos de transición del Pérmico y del Cuaternario. Suelos pardos-calizos, de tierra parda caliza de regiones húmedas y de terra fusca. Clima oceánico; temperaturas medias de 8 ...
... constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleozoico y rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico continental; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero ...
... -Paleozoico, rocas plutónicas acidas (granitos) y básicas (esquistos). Suelos orgánicos, ranker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico hiperhúmedo; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero y de 17 ...
938 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información